Celebró SC Día Internacional de la Lengua Materna

  • Para fortalecer la identidad cultural y preservar las lenguas originarias

Con el propósito de preservar las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural del Estado, la Secretaría de Cultura Estatal (SC), a través de la Dirección de Extensión Cultural y el Museo Miguel N. Lira, se organizaron diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero.

El programa comenzó en el Centro Cultural Contla, ubicado en la Casa de Piedra, con la participación del Grupo Coro en Náhuatl, que realizó conferencias, presentaciones artísticas, cuentos en náhuatl, juegos tradicionales y una muestra gastronómica que rinde homenaje a las tradiciones locales.

De manera simultánea, en el Centro Cultural de Papalotla, se llevó a cabo la sesión “Escucha Nuestras Lenguas Maternas”, donde se buscó sensibilizar al público sobre la riqueza lingüística de la región.

En el tema académico, se ofreció la conferencia titulada “La importancia de la lengua materna, el Náhuatl es nuestra identidad”, que impartió Mario Lopantzi Iztetzi. Además, el Cuento del “Tlacuache y el Coyote” presentado en náhuatl por Diego Xochitemol, con traducción al español a cargo del Ing. Juan Cocoletzi Conde.

Aunado, en la Escuela Bilingüe Coyolxauhqui, ubicada en Teotlalpan, municipio de Tlatelulco, Nahuaate José Contla Peña Xochitemol en la Sala Tonantzi, abrió un espacio de diálogo y reflexión sobre el valor de la palabra en las culturas originarias y su vigencia en la sociedad actual.

El sábado 22 de febrero en el Museo de la Memoria será sede de las Clases de Náhuatl sabatinos, en niveles básico y avanzado, a partir de las 10:00 horas, diseñadas para fomentar el aprendizaje y la práctica.

La titular de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, subrayó que la diversidad lingüística en Tlaxcala es un tesoro cultural.

“Nos enorgullece y nos define como pueblo, y la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre las lenguas originarias, por ello, invitamos a toda la comunidad a sumarse, a fin de fortalecer la identidad y celebrar nuestra herencia cultural”, afirmó.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura, fomenta el aprendizaje, conocimiento e historia de las lenguas originarias, además que promueve su uso cotidiano para fortalecer el vínculo cultural con las raíces lingüísticas de Tlaxcala.

Relacionados

Tlaxcala honra sus raíces en el 2º Festival de Pulque.

Una celebración cultural que une sabor, conocimiento y...

Continúa proceso de elección de niñas y niños para el 16° Parlamento Infantil

  La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (CECCyT),...

Secretaría de Cultura invita al Programa Nacional Saña de Lectura

Serán mediadoras y mediadores que impulsen el amor...

Inicia con éxito temporada Conciertos Primavera 2025 de la EMET

Una celebración musical con talento local La Secretaría de...