Un éxito, la presentación del libro “La primera Tlaxcalli” en el Museo Miguel N. Lira

  • Es una historia ilustrada que rescata las raíces y leyendas del maíz en Tlaxcala

El Museo Miguel N. Lira fue sede de la presentación editorial del libro “La leyenda de la Primera Tlaxcalli”, una adaptación del autor Enrique Flores Sandoval con arte de la ilustradora Sareki López, publicada por Editorial Cómictlan.

La actividad formó parte del programa de fomento a la lectura que impulsa la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a sus raíces mediante narrativas accesibles, atractivas y profundamente ligadas a la identidad local.

La presentación reunió a estudiantes, docentes y promotores culturales, en un ambiente lleno de color, imaginación y tradición. En especial, se contó con la entusiasta participación de alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 40 de Panotla, quienes disfrutaron de una experiencia enriquecedora a través de la lectura, la ilustración y el diálogo directo con los autores.

A lo largo del evento, se realizó una charla abierta con Enrique Flores y Sareki López, quienes compartieron con el público los procesos creativos detrás de la obra, además de reflexionar sobre el poder de las leyendas para fortalecer el vínculo con la cultura originaria.

Posteriormente, se llevaron a cabo dinámicas con el público infantil y una firma de libros que permitió una interacción cercana con los creadores.

De acuerdo con los creadores del libro, con “La primera Tlaxcalli” mostraron cómo, a través de los dibujos de las historietas, se puede conocer “un poquito de la riqueza cultural tan grande que tenemos en el estado y en el país”.

Recordaron que la leyenda nos muestra a la diosa del maíz tierno, que se veneraba en Zacatelco, Tlaxcala, y su travesía para encontrar la receta perfecta para la tortilla.

Dentro del cómic se pueden observar paisajes representativos del estado, actividades como la agricultura y palabras en náhuatl, para que las nuevas generaciones conozcan nuevas palabras o se den cuenta de que este idioma aún se habla en algunas comunidades.

Por su parte, Gabriela Conde Moreno, encargada del Museo Miguel N. Lira, recordó que parte de la labor del museo es recibir a las juventudes para que vengan y conecten con autores: “Tlaxcala conecta e inspira a la juventud. Salen felices, con ganas de saber más de su propia historia y de crear”.

“Esto no solo devuelve a los artistas su valor, sino que inspira a las y los jóvenes a verse como creadores. Y eso les ayuda mucho como herramienta de formación”, concluyó.

Con este tipo de actividades, la SC reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la creación artística y la divulgación de contenidos culturales que enaltezcan nuestras tradiciones y fortalezcan el tejido social desde la infancia.

Se recomienda a los interesados consultar la cartelera en las redes sociales oficiales de la Secretaría para estar pendiente de más actividades como ésta.

Relacionados