Imparten conferencia sobre el “Razonamiento probatorio” en el Poder Judicial de Tlaxcala

Lucero Alba Peña habló sobre el proceso lógico y sistemático que utilizan los jueces y abogados para evaluar la evidencia presentada en un juicio

Como parte de las actividades programadas para celebrar el Día de la Abogada y Abogado en el Poder Judicial de Tlaxcala, este día se llevó a cabo la conferencia magistral “Razonamiento probatorio”, impartida por la Dra. Lucero Alejandra de Alba Peña, jueza del Tercer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Tlaxcala, quien destacó la importancia de que los impartidores de justicia hagan un uso adecuado de este procedimiento para determinar la verdad de los hechos y tomar decisiones justas y fundamentadas.
La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJE-CJE), Anel Bañuelos Meneses, manifestó que el objetivo de esta conferencia es brindar a las y los servidores públicos del Poder Judicial elementos teóricos y prácticos que permitan comprender y aplicar con mayor precisión el razonamiento probatorio en la función judicial, pues se trata de tema medular para el ejercicio imparcial, objetivo y fundamentado de las resoluciones.
Aseveró que la adecuada valoración de la prueba y el uso correcto del razonamiento judicial no solo garantiza decisiones más sólidas y justas, sino que también fortalecen la confianza de la ciudadanía en las instituciones, por lo que destacó que este tipo de conferencias resultan de suma relevancia para consolidar un Poder Judicial más profesional, transparente y eficiente.
Refirió que esta conferencia beneficiará a todas y todos quienes integran el Poder Judicial, ya que permitirá enriquecer las capacidades técnicas, fomentar una cultura jurídica de mayor calidad y, sobre todo, fortalecer el compromiso con una justicia sensible, imparcial y basada en la razón.
La conferencista enfatizó que el razonamiento probatorio se basa en principios de lógica, experiencia y conocimiento técnico, que permite establecer si una afirmación sobre un hecho es verdadera o falsa, a través del análisis de las pruebas presentadas, pero previendo cada una de las etapas establecidas en un juicio, haciendo una valoración adecuada de lo que se presente desde documentos, testimonios, peritajes, entre otras que permitan determinar su admisibilidad, pertinencia y fiabilidad.
Estuvo presente en este evento el consejero de la Judicatura, Miguel Sánchez Ramírez, magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, juezas, jueces, abogados litigantes y personal de las diferentes áreas administrativas y jurisdiccionales.

Relacionados