OFS: Miguel Nava, mejor pagado que Claudia Sheinbaum; en 2024, el presidente del Tribunal Electoral se embolsó 5.1 millones de pesos

(Fabián Robles/24 de julio 2025) Miguel Nava Xochitiotzi, quien funge como presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), en 2024 fue el funcionario mejor pagado de toda la entidad; incluso, las remuneraciones que tuvo en total por 5 millones 199 mil 939.95 pesos rebasan con mucho lo que ganará en el presente año la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y también las de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

De acuerdo con el pliego de observaciones y recomendaciones no solventadas que resultaron de una auditoría financiera realizada por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) al gasto ejercido por el TET entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024, se supo que el magistrado se embolsó un millón 992 mil 214 pesos más que la titular del Ejecutivo federal entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Pero no solo eso: Nava Xochitiotzi también ganó mucho más que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses quien, según documentos del OFS, el año pasado habría tenido percepciones por tres millones 720 mil 636.59 pesos. Eso significa que el titular del TET ganó un millón 479 mil 303.36 pesos más que la magistrada.

El artículo 43 de La Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Tlaxcala prevé que “los magistrados, incluyendo al presidente (…) recibirán durante su encargo, una remuneración irrenunciable que (…) deberá ser igual a la que perciban los magistrados, el secretario de acuerdos, y demás personal judicial equivalente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, respectivamente. En ningún caso sus percepciones podrán ser menores a la de estos últimos, observando los principios de austeridad y racionalidad en el gasto incluso las relativas a la conclusión del encargo”.

Personal del OFS realizó un comparativo con las remuneraciones del presidente de la República y encontró que “la remuneración total anual de un millón 992 mil 214 pesos excede lo pagado al magistrado presidente y a los magistrados. Incumpliendo lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 127”.

Según la fracción segunda de ese artículo “ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República”.

Además, en ese mismo artículo se precisa que “se considera remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, con excepción de los apoyos y los gastos sujetos a comprobación que sean propios del desarrollo del trabajo y los gastos de viaje en actividades oficiales”.

Pese a lo anterior, el OFS consideró que “las erogaciones afectadas a cargo de los recursos públicos del Tribunal Electoral de Tlaxcala, son pago de gastos improcedentes: Es excesivos y adicionales (sic) a los pagos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala. La remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión es mayor a la establecida para el presidente de la República en el presupuesto del ejercicio correspondiente”.

Sin embargo, el propio órgano fiscalizador matizó: “en conclusión, tienen autonomía presupuestaria y financiera, pero no deben perder de vista que son recursos públicos que se deben aplicar con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Por todo lo anterior deben tomar medidas para restringir sus pagos en excesos, previendo el cumplimiento y atención a la normatividad aplicable”.

Pese a todas esas exorbitantes remuneraciones, Miguel Nava se valió de su encargo como magistrado presidente para “cargar” a las finanzas del TET el pago de mil 500 pesos por concepto de hospedaje en la Ciudad de México, a donde acudió para tramitar su visa.

La erogación fue realizada, según documentos del OFS, el 29 de agosto de 2024, y  fue considerada improcedente “toda vez que se trata de un trámite personal y, por lo tanto, no debieron ser pagados con cargo al presupuesto de este Tribunal”.

Relacionados