- Estas nuevas áreas beneficiarán a miles de justiciables de Calpulalpan, Españita, Hueyotlipan, Nanacamilpa, Sanctórum y Benito Juárez
La gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, inauguraron este día la nueva Sala de Oralidad y el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam) del Distrito Judicial de Ocampo, lo cual, no solo representa una mejora en infraestructura, sino la esperanza para brindar una justicia más humana, eficiente y cercana a la gente.
Así lo manifestó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJE-CJE), quien destacó que, con el fortalecimiento de esta infraestructura, se garantiza un mejor acceso a la justicia, pero lo más importante es que la ciudadanía podrá ejercer sus derechos de manera más clara, directa y con mayor dignidad, ya que se construye puentes de convivencia, diálogo y respeto entre las personas.
Manifestó que se trata de un logro que ha tardado años en gestarse, ya que durante mucho tiempo los justiciables esperaron obras como éstas que fortalecen el tejido social, que garantizan los derechos de quienes más lo necesitan y generan espacios y ambientes de paz para las niñas, niños, mujeres, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad.
Refirió que el Centro de Convivencia Familiar será un espacio seguro, digno y cálido, donde las niñas y los niños podrán convivir con sus seres queridos en un ambiente de respeto, lejos del conflicto, protegidos por la ley y acompañados por profesionales comprometidos.
De hecho, durante este evento y teniendo como testigo de honor a la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, la magistrada Anel Bañuelos Meneses firmó un convenio de colaboración con el presidente municipal de Calpulalpan, José Manuel Jiménez del Razo, con la finalidad de garantizar una atención en materia de seguridad pública en casos de contingencias que pudieran presentarse, con el propósito de salvaguardar la vida, los derechos y la integridad de las NNA y personal que haga uso del Cecofam.
“Este lugar habla del rostro humano de la justicia, un rostro sereno y protector, un rostro que no juzga sin escuchar, que no señala sin comprender. Un rostro que acoge, que protege, que repara, que reconoce el dolor, pero también la esperanza”, refirió la magistrada.
Destacó que con la nueva sala de oralidad fue totalmente equipada, prioriza la transparencia, la celeridad y el acceso efectivo a la verdad a través de un sistema judicial moderno, imparcial y eficaz, al servicio de todas y todos, pues gracias a este espacio diseñado con infraestructura y tecnología moderna, la ciudadanía de Calpulalpan y de los municipios vecinos ya no tendrán que desplazarse largas distancias para desahogar una audiencia oral, aunado a que esto garantizará hacer frente al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por lo que agradeció a magistradas, magistrados, juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, pues este logró es gracias a un esfuerzo conjunto.
Al respecto, la gobernadora del Estado, Lorena Cuéllar Cisneros, destacó el esfuerzo por abrir estos nuevos espacios, pues a través de ellos se podrán escuchar las voces de las niñas, niños y adolescentes en un ambiente de tranquilidad y en lugares que ayudarán a los padres a convivir en un ambiente adecuado y en entornos seguros, con el apoyo de profesionales en un ambiente de paz.
Reiteró que el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso con el sistema de justicia a través de la construcción de 16 salas de oralidad en Ciudad Judicial con una inversión de 100 millones de pesos, como lo ha hecho al convertir a Tlaxcala en el primer estado en contar con Procuradurías de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes en cada municipio, por lo que reiteró el reconocimiento a la presidenta del Poder Judicial por contar con una nueva sala de oralidad que facilitará las diligencias.
Estuvieron presentes en este evento la jueza del Juzgado Familiar, Aracely Hernández Flores; el juez del Juzgado Civil, Sergio Flores Pérez; magistradas, magistrados, juezas, jueces, personal administrativo y jurisdiccional, así como el titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado, Homero Meneses Hernández.