Tlaxcala celebra con orgullo sus sabores y su Historia con muestra Gastronómica

  • ¡Sin Tlaxcala no hay México!: La gobernadora de Tlaxcala, la presidenta honorífica del Sedif y la titular del Sndif, inauguraron la muestra gastronómica con la participación de los 60 municipios

 

La gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, y la titular del Sistema Nacional DIF (Sndif), Rocío García Pérez, inauguraron la muestra gastronómica “500 años nutriendo con sabor”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2025 y de la celebración por los 500 años de la Fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

 

“En este marco de los 500 años, todos los tlaxcaltecas debemos sentirnos profundamente orgullosos de llevar en la sangre a nuestros ancestros, quienes lucharon, defendieron y llevaron nuestra cultura más allá del mar, ellos difundieron nuestras danzas, gastronomía, lengua y evangelio en muchas partes del mundo. ¡Sin Tlaxcala no hay México!”, dijo en la mandataria estatal en su mensaje.

 

Cuéllar Cisneros reiteró que los tlaxcaltecas deben sentirse orgullosos de su legado gastronómico, “porque sé que, desde la recolección de los productos, muchas veces cultivados de forma orgánica, hasta la elaboración tan especial de los platillos, la decoración de los stands y la alegría que pusieron hoy en este trabajo, todo es digno de reconocerse”.

A su vez, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que la conmemoración de esta fecha se reviste de un significado muy especial, por los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.

“Bajo el lema ‘Mano a mano por mejores alimentos y un mejor futuro’, en esta cuarta edición de nuestra muestra gastronómica participan los 60 municipios del estado, quienes, con gran entusiasmo, nos comparten el sabor, el color y la historia que habita en sus cocinas. Cada platillo preparado con ingredientes originarios de la región, con equilibrio nutricional, creatividad y amor por lo nuestro, representa el espíritu solidario y trabajador de las familias tlaxcaltecas”, destacó.

En su mensaje, la titular del SNDIF, Rocío García Pérez, reconoció en la gastronomía del estado una de las expresiones más vivas de la identidad: “Medio milenio de historia nos invita a honrar su legado y a reconocer en la gastronomía del estado una de las expresiones más vivas de nuestra identidad y de nuestro orgullo”.

“Que Tlaxcala siga mostrando al mundo su riqueza cultural y culinaria que los define, que se proyecte a un futuro más justo, saludable y humano”, resaltó.

 

La encargada de anunciar los resultados de la muestra gastronómica fue la secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, quien destacó que lo degustado representa siglos de tradición y conocimiento, transmitidos “con amor y profundo respeto por los alimentos que nos brinda nuestra tierra”.

 

“El tercer lugar es para el municipio de Sanctórum de Lázaro Cárdenas; el segundo lugar para Teolocholco, y el primer lugar para San Pablo del Monte. Una sorpresa más: el Sistema Estatal DIF otorga un reconocimiento al mejor stand de esta muestra gastronómica al municipio de Chiautempan, y un premio adicional para el stand del municipio de Benito Juárez”, expresó.

En el domo blanco del Recinto Ferial participaron los 60 municipios con la elaboración de platillos típicos de sus comunidades, los cuales forman parte de la riqueza y patrimonio cultural de Tlaxcala. Además, esta actividad, organizada por el SEDIF por cuarto año consecutivo, tiene el propósito de fortalecer la solidaridad entre autoridades y ciudadanos en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza alimentaria en el mundo.

 

“En el marco del Día de Mundial de la Alimentación, celebramos con el corazón lleno de orgullo a las manos que nos dan vida: a nuestras madres, abuelas, a las protectoras de recetas ancestrales, y a nuestros productores y productoras”, destacó la titular del Ejecutivo.

 

La mandataria estatal, acompañada de autoridades, recorrió cada uno de los módulos, adornados con originalidad y la creatividad de los participantes, para presentar platillos elaborados con ingredientes cultivados en la región. Cada uno de ellos, representó los saberes de la cocina tradicional tlaxcalteca, transmitidos de generación en generación, que hoy son una herencia milenaria.

“Su sabor nutre no solo el cuerpo, sino el alma, conservando una identidad que es memoria viva de más de 500 años de historia tlaxcalteca. Gracias a todos los que hacen posible este legado. Sigamos haciendo de nuestra gastronomía un motivo de orgullo, de justicia y de amor por nuestra gente, porque ¡Sin Tlaxcala no hay México!”, puntualizó Cuéllar Cisneros.

 

El pozole de trigo y la mermelada de nopal, de Benito Juárez; la crema de quelite y tortitas de amaranto, de Quilehtla; el pollo a la ceniza, de Atltzayanca; los esquites con setas, de La Magdalena Tlaltelulco; el mixiote de conejo con corazón de maguey, de Calpulalpan; el chilacayotitl, elaborado con frijol tierno y chilacayote, de Mazatecochco; los “tres casamientos”, que representa la unión del trigo, el maíz y haba, de Xaloztoc; el dulce de calabaza, de Apetatitlán; la sopa de nopalachicle, de San Lucas Tecopilco; y el mole de huitlacoche, de Santa Cruz Tlaxcala, fueron algunas de las recetas originales con alto valor nutricional presentadas en lo que se convirtió en una fiesta de aromas y sabores.

El jurado calificador del concurso gastronómico premió a los tres primeros lugares con base a la originalidad, el valor nutricional, la sazón y el sabor, y la presentación del patillo.

 

Estuvieron presentes en el evento la directora general del Sistema Estatal DIF de Oaxaca, Maribel Salinas Velasco; la directora general de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF, Uritzimar Jazmín San Martín López; la directora de Servicios Alimentarios del DIF Tabasco, Alejandra Pérez Castañeda; el director general de Normatividad, Promoción y Difusión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Rubén Ernesto Martínez Rodríguez; y la directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIF del Estado de México, Karina Martín de Reyes.

 

También, la encargada de la dirección de Atención Alimentaria del Sistema Nacional DIF, Marineli Villegas Martínez; el director general de Regulación de Centros de Asistencia del Sistema Nacional DIF, Juan Miguel Fiesco Martínez; el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario del Sistema Estatal DIF de Zacatecas, Juan Francisco Díaz; el director de Alimentación y Nutrición Familiar del DIF Puebla, Gerardo Gómez Castro; y Gabriela Salazar Lemus, coordinadora de Asistencia Alimentaria del Sistema Estatal DIF de Durango, así como presidentes municipales de Tlaxcala, entre otras autoridades.

Relacionados