Tlaxcala reafirma su compromiso con la paz y la crianza positiva: “Cada hogar debe ser una escuela de amor”: Lorena Cuéllar

  • La gobernadora encabezó la firma de la Declaratoria en Favor de una Política de Crianza Positiva, con el acompañamiento de Unicef México, para fortalecer la armonía familiar y erradicar la violencia desde los hogares

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la firma de la Declaratoria en Favor de una Política de Crianza Positiva en Tlaxcala, acto con el que refrendó su compromiso de fortalecer la armonía familiar y erradicar la violencia desde los hogares.

Durante el Foro Estatal “La Paz Comienza en Casa”, destacó que el bienestar de las familias y la atención a las causas sociales de la violencia son pilares de su administración, con la convicción de que “cada hogar debe ser una escuela de amor, donde cada niña y niño encuentre abrigo, y cada familia tlaxcalteca sea el reflejo vivo de la paz y la esperanza compartida”.

En el Teatro Xicohténcatl, la mandataria afirmó que el gobierno que encabeza impulsa una transformación profunda que inicia en los hogares, al reconocer que la paz y la justicia se construyen día a día desde el respeto, la empatía y el diálogo.

“Si algo he aprendido es que los problemas sociales no nacen en los tribunales ni en las calles; nacen muchas veces en el silencio de un hogar herido, en una palabra dura o en una carencia que duele y maltrata a la familia entera. Por eso, en Tlaxcala decidimos abrazar a nuestra gente antes de juzgarla y acompañarla antes de señalar”, expresó.

La gobernadora reconoció el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en México en la promoción de políticas de crianza positiva, al señalar que su acompañamiento ha fortalecido las estrategias del Sistema Estatal DIF para consolidar redes de apoyo y comprensión.

“Con el apoyo de Unicef México estamos formando redes de amor y comprensión. Capacitamos a madres, padres y cuidadores para que cada niña y cada niño crezcan con amor y límites”, sostuvo.

Al referirse a los avances sociales de su gobierno, Lorena Cuéllar destacó que la Cuarta Transformación ha sentado las bases de una política pública centrada en la justicia y el bienestar. Subrayó que nueve de cada diez hogares en Tlaxcala reciben un apoyo federal o estatal, y que más de 200 mil personas han salido de la pobreza, al señalar “que la pobreza también es una forma de violencia”.

Por su parte, Maki Kato, representante adjunta de Unicef México, reconoció el compromiso del Gobierno de Tlaxcala con la construcción de entornos familiares pacíficos, y subrayó que el organismo colabora estrechamente con los gobiernos para promover nuevas formas de crianza basadas en el respeto y la empatía.

Maki Kato destacó la amplia participación de las dependencias estatales en la firma de la Declaratoria, al considerar que la presencia de todas las secretarías demuestra que este es un esfuerzo conjunto, que involucra a todos los niveles de gobierno y también un compromiso individual.

En su intervención, la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que con esta declaratoria Tlaxcala se suma al esfuerzo nacional e internacional por construir entornos familiares donde el amor, el respeto y la comunicación sean el centro de la convivencia.

Resaltó además la consolidación de las Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en los 60 municipios, así como el fortalecimiento de la Clínica de las Emociones estatal y las 37 clínicas municipales, espacios que brindan atención psicológica y emocional integral a las familias tlaxcaltecas

Con la firma de esta declaratoria, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto con las titulares de los poderes del Estado, secretarías, organismos autónomos y dependencias estatales, formalizó el compromiso de impulsar métodos de crianza respetuosa entre madres, padres y personas cuidadoras, bajo la convicción de que una niñez protegida y amada es la base de una sociedad en paz.

Al evento asistieron Aurora Aguilar Rodríguez, coordinadora de Vinculación del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar; la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y la magistrada Fanny Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, así como funcionarios de los tres niveles de gobierno.

Relacionados