- Este reconocimiento resalta el conocimiento ancestral de las comunidades de Españita.
Españita, Tlax. – El municipio de Españita fue escenario de un acontecimiento histórico al celebrarse el reconocimiento del sistema agrícola ancestral del metepantle como Patrimonio Agrícola Mundial, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este importante distintivo enaltece el conocimiento, las prácticas tradicionales y la profunda conexión con la tierra que han sido preservadas por generaciones en Tlaxcala.

Durante el acto oficial, se contó con la presencia de destacadas autoridades como la Gobernadora del Estado, Lic. Lorena Cuéllar Cisneros; el Director General de la FAO, Qu Dongyu; la Representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro; y el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dr. Julio Verdaguer Sacristán, quienes reconocieron el valor cultural, ecológico y social de este sistema agrícola.

Asimismo, el Presidente Municipal de Españita, Juan Carlos Galindo López, y la Presidenta Auxiliar de Álvaro Obregón, Sra. Nieves Contreras Pérez, participaron como anfitriones del evento, reafirmando el compromiso de las comunidades locales con la preservación de su herencia agrícola. También estuvieron presentes autoridades estatales del sector agropecuario, como el Ing. Rafael de la Peña Bernal y el Lic. Jorge Caballero Román, quienes celebraron este logro que coloca a Tlaxcala en el mapa mundial de la agricultura sustentable.

Este reconocimiento internacional no solo exalta la riqueza natural y cultural de Tlaxcala, sino que impulsa la conservación del metepantle como modelo de producción sostenible. El metepantle es orgullo de Tlaxcala y de México, símbolo del trabajo, la sabiduría y la identidad que florecen en nuestras tierras.

