Presenta Poder Ejecutivo paquete económico 2026 al Congreso del Estado

  • Se contemplan las obras emblemáticas en 2026; el proyecto no prevé la creación de nuevos impuestos

En representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, titular del Poder Ejecutivo, los secretarios de Finanzas, David Álvarez Ochoa, y de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, presentaron el Paquete Económico 2026 a las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

En el salón verde del recinto legislativo, los funcionarios, acompañados de integrantes del gabinete legal, entregaron de manera formal a la presidenta de la Mesa Directiva, Maribel León Cruz; el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Éver Alejandro Campech Aguilar, y al presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, Bladimir Zainos Flores, el documento que contiene la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo ejercicio fiscal, así como diversas reformas al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), David Álvarez, manifestó que, con la presentación formal del Paquete Económico 2026, la gobernadora Lorena Cuéllar da cumplimiento al mandato constitucional que establece que, a más tardar el 15 de noviembre, el Poder Ejecutivo debe remitirlo al Congreso local.

Explicó que los documentos que lo integran fueron elaborados bajo los criterios de política económica marcados por el gobierno federal, así como las estadísticas incluidas en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, sin la creación de nuevos impuestos ni el incremento de las tasas de los ya existentes, y manteniendo beneficios fiscales, para apoyar la economía de las familias tlaxcaltecas.

Expuso que el proyecto de Ley de Ingresos 2026 anticipa una captación de Impuestos por mil 192 millones 519 mil 936 pesos; Derechos, por 755 millones 821 mil 294 pesos; Productos, por 120 millones 085 mil 647 pesos; Aprovechamientos, por un millón 501 mil 787 pesos, e Ingresos por Venta de Bienes y Servicios, por 179 millones 902 mil 132 pesos, todo lo cual representa una expectativa de ingresos propios por 2 mil 249 millones 830 mil 796 pesos.

Indicó que a ello se suman Participaciones e Incentivos Económicos, que ascienden a 14 mil 094 millones 505 mil 988 pesos; y Aportaciones federales, por 13 mil 741 millones 742 mil 244 pesos, “para hacer un gran total nuevamente de 30 mil 086 millones 079 mil 028 pesos”, monto que, precisó, equivale a los egresos estatales previstos para el próximo año.

En este sentido, el funcionario afirmó que el Presupuesto de Egresos se elaboró y trabajó con las dependencias y entidades del Ejecutivo estatal, así como con los poderes y los municipios, atendiendo “los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia, honestidad y transparencia en el gasto público”, a fin de responder a las carencias sociales y avanzar en rubros como salud, seguridad, desarrollo social, deporte, justicia, atención a clases vulnerables, y apoyo a mujeres y jóvenes, entre otros, con base en los objetivos del PED 2021-2027.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Luis Antonio Ramírez, reiteró el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar de “seguir construyendo un estado de bienestar, desarrollo y paz duradera” para las y los tlaxcaltecas, con el apoyo del Poder Legislativo. Reconoció a las y los contribuyentes tlaxcaltecas, en especial al sector empresarial, por cumplir con sus obligaciones fiscales, ya que “la construcción de un estado más próspero seguro y con igualdad de oportunidades exige la participación de todas y todos”.

“Tlaxcala cuenta con una estructura tributaria sólida, sustentada en la recaudación de impuestos que nos permiten brindar servicios de calidad y ejecutar proyectos esenciales. Y es gracias al compromiso de quienes atienden estas obligaciones que Tlaxcala está en el camino de fortalecimiento del bienestar de todas las familias”, dijo.

Sobre el proyecto de gasto para 2026, el funcionario aseveró que la propuesta que se pone a consideración de las y los diputados locales implica un incremento de 7.32 por ciento en comparación con este 2025, el cual “garantiza certeza financiera y capacidades de respuesta para atender los retos del desarrollo estatal”.

Mencionó que el proyecto presupuestal, además de establecer recursos para obras y programas sociales, “nos permite fincar el compromiso que, para el término del 2026, las obras emblemáticas y los compromisos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo, así como otros proyectos adicionales, estén cumplidos”.

Observó que “existen incrementos en materias sustanciales”, como seguridad, educación y salud, y que se fortalece la operatividad del Congreso local, del Poder Judicial y de los organismos autónomos, al plantear recursos suficientes que les aseguran el adecuado desarrollo de todas sus actividades.

Al respecto, Ramírez Hernández resaltó que, durante el último año, la gobernadora Lorena Cuéllar “ha sido una gestora incansable” ante distintas dependencias del Gobierno de México, por lo que, gracias al respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Tlaxcala contará durante el siguiente ejercicio fiscal “con un mayor impulso, a través de recursos federales que fortalecen nuestro crecimiento”.

Y agregó que, en los primeros cuatro años de la actual administración, las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo han trabajado en las mil 317 líneas de acción que conforman el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021-2027, “y hemos alcanzado un cumplimiento del 89.6% de las líneas de acción trabajadas”, por lo que confió en que, “con lo planificado con este presupuesto, podremos dar un cumplimiento a la totalidad de las acciones”.

En su mensaje, la diputada Maribel León aseguró que, desde el Poder Legislativo, se revisará el Paquete Económico “con rigor técnico y el estricto apego a la ley”, y con criterios de transparencia, apertura y diálogo constructivo, “privilegiando siempre el interés público sobre cualquier visión particular”, para que las decisiones que definirán el rumbo del Estado durante el próximo ejercicio fiscal estén alineadas con las prioridades públicas y las necesidades reales de la población.

En tanto, el diputado Éver Campech destacó que la gobernadora Lorena Cuéllar propone un incremento de más de 28% en infraestructura, a efecto de realizar más obra pública en los municipios, por lo que hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que garanticen a la ciudadanía la atención de sus peticiones, pues se tiene reporte de que, en algunas comunas, las autoridades municipales aseguran no recibir presupuesto, pese a que, mensualmente, se les hace la ministración correspondiente, y en los últimos años, han contado con mayores recursos públicos.

Finalmente, el diputado Bladimir …

Relacionados