Acto de justicia histórica, reconocimiento al coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña

  • El sobrino de quinta generación del ilustre tlaxcalteca, Juan Carlos Tetlalmatzin Córdova, celebró la inclusión del coronel durante el pase de lista en el Homenaje a los Niños Héroes en la ceremonia oficial

Juan Carlos Tetlalmatzin Córdova ha dedicado una década en la reivindicación de la memoria del coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, quien dirigió el Batallón Activo de San Blas durante la intervención de Estados Unidos en 1847, participó activamente en la Batalla de Cerro Gordo y, de forma destacada, en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre.

A 178 años de aquel episodio histórico, Tetlalmatzin Córdova destacó que el coronel será incorporado en el pase de lista oficial durante el homenaje a los Niños Héroes, junto con los cadetes que defendieron el Castillo de Chapultepec.

Este sábado, en la ceremonia oficial del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el estado de Tlaxcala, se incluirá el nombre del ilustre coronel, luego de que el Gobierno del Estado solicitó de manera formal a la Secretaría de la Defensa Nacional en la entidad su inclusión, petición que fue respondida de manera positiva.

También se leerá su nombre en el pase de lista de la ceremonia en el municipio de Contla, lugar de su nacimiento.

Juan Carlos Tetlalmatzin celebró el interés en el Senado en reconocer al coronel, debido a que existe un punto de acuerdo para que se mencione al tlaxcalteca en el pase de lista durante el homenaje que se realiza en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Tetlalmatzin Córdova destacó que el punto de acuerdo aprobado en la Segunda Comisión: Asuntos Sociales, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para honrar la memoria del coronel Felipe Santiago “Xicohténcatl” Tetlalmatzin Saldaña representa una conquista largamente buscada.

Agregó que su tío, sin saberlo, puso muy en alto el nombre de Tlaxcala porque él sabía que enfrentaba un ejército tres veces mayor al que él tenía y que iba a morir. “Él no iba con una mentalidad, seguramente, de voy a ganar o voy a salir con vida de aquí. Entonces ese acto de sacrificio tanto de él como de su batallón fue realmente heroico, que no puede quedar en el olvido y que debe de reconocerse y con mayor razón en Tlaxcala”, dijo.

“Cuando fue la inauguración del Altar a la Patria, sí se le hizo pase de lista. Sus restos están depositados al centro del altar. Sin embargo, por alguna razón, comenzaron a omitir su nombre y únicamente se hace una breve mención del Batallón de San Blas y del coronel”, explicó.

Tetlalmatzin Córdova también ha emprendido otras acciones para honrar el legado de su tío. Entre sus solicitudes se incluye el otorgamiento del grado de general post mortem a Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, dado que, al momento de su fallecimiento, el 13 de septiembre de 1847, ya ostentaba el grado de coronel.

“A todos los que intervinieron en la defensa del Castillo de Chapultepec se ordenó ascenderlos de inmediato al grado superior. Por lo tanto, le correspondería el de general. Esa es una acción que debería revisar la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, el 13 de septiembre debería ser reconocido como el Aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Castillo y como el aniversario luctuoso del coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña”, indicó.

También ha solicitado que el legado del ilustre militar tlaxcalteca sea difundido ampliamente, incluido en los libros de texto, y que su nombre sea inscrito con letras doradas en el Muro de Honor del Senado.

Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, conocido como Felipe Santiago Xicohténcatl, nació el 1 de mayo de 1804 en el entonces pueblo de San Bernandino Contla, hoy municipio.

Así fue plasmado en la obra “Coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin Xicohténcatl” del maestro Gabriel Agraz García de Alba, cuyas investigaciones han sido difundidas por el Maestro en Historia Armando Díaz de la Mora, cuyas aportaciones destacaron para reivindicar al tlaxcalteca.

En ese marco, Juan Carlos Tetlalmatzin buscará que el Gobierno del Estado impulse su figura como parte del acervo bibliográfico oficial.

Relacionados