Aprueban diputados prohibir publicidad engañosa y alimentos no saludables en escuelas

  • La iniciativa fue propuesta por la diputada Ana Bertha Mastranzo.

El Pleno del Congreso de Tlaxcala, aprobó reformas a la Ley de Educación y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, impulsadas por la diputada Ana Bertha Mastranzo, para prohibir en las escuelas la publicidad engañosa, así como la preparación, distribución, expendio, venta o donación de alimentos y bebidas procesados, ultraprocesados y a granel que no favorezcan la salud de las y los estudiantes o la pongan en riesgo por su bajo valor nutricional.

El Congreso aprobó reformas al segundo párrafo del artículo 79, de la Ley de Educación y al primer párrafo del artículo 50 bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, estableciendo que quedan vetados los productos con exceso de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio, conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y los Lineamientos Generales emitidos por las Secretarías de Salud y Educación Pública federal.

Con dichas reformas, se alinea la legislación local con políticas nacionales y estrategias promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en estilos de vida saludables y educación nutricional, para fomentar estilos de vida saludables, encaminadas a proteger el bienestar de la infancia y adolescencia tlaxcalteca.

Este avance legislativo prioriza el derecho a la salud, el principio de progresividad y al interés superior de la niñez, garantizando entornos escolares libres de productos nocivos y publicidad que promueva hábitos alimenticios poco saludables.

Ante el Pleno, la diputada Ana Bertha agradeció a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, por su sensibilidad para abordar este tema de gran impacto en el salud y bienestar de nuestra sociedad.

Asimismo, señaló que no solo se trata de un acto legislativo sino un acto de amor y responsabilidad hacia las generaciones futuras, para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, mediante la creación de entornos escolares saludables, pues las reformas se sustentan en evidencia científica.

Con las reformas aprobadas, el Congreso del Estado reafirma su responsabilidad y compromiso de armonizar el marco normativo local con las políticas públicas en materia de salud y educación, priorizando la salud y bienestar de las infancias y adolescencias tlaxcaltecas.

 

Relacionados

Propone Vicente Morales presupuesto participativo para la paz y la justicia social

El diputado Vicente Morales Pérez presentó ante el Pleno...

Avanza iniciativa para entornos escolares saludables

En sesión de trabajo, las Comisiones Unidas de Derechos...

Congreso sancionará la operación de “giros negros”

Las y los diputados aprobaron en la sesión del...