- “Queremos cambiar la historia de nuestras niñas, y que eso no vuelva a ocurrir. Nos mueve la convicción de que cada niña merece crecer, estudiar, jugar y decidir un camino que ellas elijan”, expresó la gobernadora Lorena Cuéllar
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, junto a la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, y presidentes municipales, firmaron el Plan de Acción para la Prevención, Atención y Seguimiento de Niñas Adolescentes y Madres Embarazadas (NAME), con el objetivo de erradicar el embarazo infantil en el estado.
Ante las autoridades presentes, la mandataria reiteró que cada embarazo infantil representa una historia de sufrimiento, de dolor y de impotencia, y que la única manera de erradicarlo es sumando esfuerzos.
“Ustedes han sido parte importante de muchas cosas; somos primer lugar en muchas cosas, y ustedes me han ayudado para eso. Busquemos este primer lugar. Hoy firmamos un pacto por la erradicación del embarazo infantil como símbolo de que Tlaxcala no tolerará la violencia en ninguna de sus formas”, expresó la mandataria a los alcaldes presentes.
Lorena Cuéllar reiteró que, aunque los embarazos en infantes han disminuido, todavía falta trabajo por hacer, y lamentó que 93 niñas hayan visto sus infancias robadas, perdiendo la oportunidad de jugar y tener una vida proyectada, asumiendo responsabilidades que no les corresponden por su edad: “Queremos cambiar la historia de nuestras niñas, y que eso no vuelva a ocurrir. Nos mueve la convicción de que cada niña merece crecer, estudiar, jugar y decidir un camino que ellas elijan”.
“Hoy, gracias a ese trabajo conjunto de los municipios, de las instituciones y la sociedad, hemos logrado reducir esas cifras. Sin embargo, mientras exista una sola víctima de violencia sexual o forzada a la maternidad, nuestro compromiso seguirá firme, inquebrantable, para que esto se acabe. Quiero pedirles a todos los presidentes su total apoyo. Sé que lo hacen todos los días, pero hoy vamos a redoblar esfuerzos para que el próximo año nuestra cifra sea muchísimo menor”, apuntó.
Desde Apizaco, Gabriela Rodríguez Ramírez reconoció la iniciativa interinstitucional de la gobernadora por concretar la firma del Plan de Acción, al tiempo que reconoció el compromiso de los presidentes municipales con este tema.
Consideró que los avances en la prevención del embarazo infantil son importantes, porque bajaron de 84 nacimientos por cada mil adolescentes a 58. “Vamos por la ruta correcta. Pero ninguna niña debería de estar cuidando hijos en su segunda década de vida”, enfatizó.
A su vez, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, destacó que, en Tlaxcala, se ha disminuido en un 45 por ciento el embarazo en niñas con edades de 15 y 19 años. Sin embargo, se ha registrado el aumento de nacimientos en menores de 10 a 14 años, lo que consideró es resultado de agresión sexual y violación
Por ello, adelantó que trabajan coordinadamente con el Sistema Estatal DIF (Sedif ) y con el Poder Judicial para atender la situación. “Y esto tiene que ver con los derechos humanos, por lo cual esta implementación de la ruta en la atención de las niñas embarazadas en menores de 15 años no es una opción, es un mandato de ley, y hay que invertir en la restitución del tejido social como sociedad, no como gobierno, como sociedad”, subrayó.
La directora del Consejo Estatal de Población (Coespo), Belén Vega Ahuatzin, recordó que, en 2015, el Conapo alertó sobre el embarazo infantil y adolescente como un problema poblacional que amplía brechas sociales y de género, por lo que en Tlaxcala se ha asumido este reto, adaptando el modelo nacional a sus realidades locales: “No se trata solo de cifras o estadísticas, se trata de niñas que requieren de su compromiso, de nuestra sensibilidad y de nuestra acción”.
“Por eso, hoy firmamos este plan estructurado en tres ejes rectores que ofrece un acompañamiento integral en las áreas más sensibles y determinantes. Uno de estos ejes nos reúne con todos los municipios, a través de sus grupos municipales, para la prevención del embarazo en adolescentes. Hoy, todos nosotros estamos marcando un hito en Tlaxcala”, aseguró.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes la presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; los secretarios de Educación Pública, Homero Meneses Hernández; y de las Mujeres, Nydia Cano Rodríguez, así como el director del IDET, Daniel Moncayo Cervantes, y el presidente municipal de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, entre otras autoridades.

