Avanzan trabajos para implementar estrategia de reforestación en el cerro de San Gabriel

  • Se acordó en la Mesa de Atención a los Incendios que se realizarán recorridos para definir los polígonos de actuación durante la restauración de las áreas verdes

La Mesa de Atención a los Incendios del gobierno del estado avanzó este viernes en los trabajos de la estrategia para la restauración del cerro San Gabriel en Atltzayanca, que incluye recorridos de valoración para determinar el tipo de flora que se requiere en la zona y acciones de conservación de áreas que no fueron dañadas por el siniestro, así como el monitoreo permanente de la fauna.

En una reunión, encabezada por el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, se presentó un reporte con la información que se ha recabado hasta el momento para conocer las afectaciones que dejó el incendió que inició el martes 15 de abril y que fue liquidado al 100 por ciento el sábado 20.

Como parte de los trabajos, en la mesa de atención se acordó que autoridades federales, estatales y municipales realizarán recorridos de verificación de impacto ambiental, los cuales se llevarán a cabo con ejidatarios y propietarios de terrenos en las áreas verdes afectadas, para identificar los polígonos en los que se centrarán las acciones.

Con ello, Ramírez Hernández señaló que se tendrá un diagnóstico final, como marca la normativa en el caso de incendios, para implementar la estrategia de restauración y los mecanismos de participación para la recuperación del área boscosa.

Agregó que, por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, desde que se logró la liquidación del incendio, las acciones de diagnóstico y rehabilitación del cerro San Gabriel no se han detenido y continuarán con esa labor hasta que queden restauradas las áreas verdes afectadas.

En la sesión de la Mesa de Atención a los Incendios estuvieron representantes de distintas dependencias federales, estatales y municipales, como las secretarías de Gobierno, de Medio Ambiente y de Seguridad Ciudadana, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado (Propaet) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), entre otras.

Relacionados