Continúan los talleres “Memorias Comunitarias” en Tetla de la Solidaridad: Secretaría de Cultura.

  • Comunidades y especialistas trabajan por la preservación del archivo histórico municipal, bajo esta iniciativa apoyada por el AGN y la Secretaría de Cultura federal

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Archivo General de la Nación (AGN) y Memoria Histórica, continúa con el taller “Memorias comunitarias”. Se trata de un espacio formativo que busca acompañar a los habitantes de Tetla de la Solidaridad con el ejemplo de la preservación del archivo histórico de San Simón Tlatlahuquitepec, un fondo documental que data de finales del siglo XV y que actualmente se resguarda en la fiscalía del pueblo.

Este valioso archivo contiene testimonios sobre la vida política, social y cultural de la antigua Tlaxcallan y representa una fuente viva de identidad comunitaria.

Los talleres, que son gratuitos y abiertos al público sin registro previo, se desarrollan en módulos temáticos los días viernes (de 16:00 a 18:00 horas) y sábados (de 10:00 a 14:00 horas), sumando un total de 60 horas. Al concluir, las y los participantes recibirán constancia de asistencia.

Las próximas sesiones se realizarán el 16 y 17 de mayo en el Centro de Convenciones de Tetla de la Solidaridad, y son correspondientes al Módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, donde se abordarán herramientas prácticas para la organización, clasificación y conservación de archivos comunitarios.

Estas sesiones contarán con la participación de dos especialistas del AGN, ampliamente reconocidos en el ámbito archivístico nacional.

Uno de ellos es Gustavo Ulices Hernández Villanueva, licenciado en Derecho por la UNAM, en Archivonomía por la ENBA, y maestro en Políticas Públicas. Desde 2009, ha trabajado en archivos institucionales como Palacio Nacional, la DGTVE, y la Guardia Nacional. Actualmente es Jefe de Capacitación Archivística del AGN; cuenta con certificaciones nacionales en procesos técnicos y coordinación archivística, y ha impartido talleres y diplomados en diversas entidades del país.

También participará Elsa Saavedra Castro, licenciada en Archivonomía por el IPN, perito en Documentos Cuestionados y maestra en Administración Estratégica. Se ha desempeñado como Jefa del Departamento de Archivos de la Administración Pública Federal y actualmente es Subdirectora de Cumplimiento Normativo Archivístico en el AGN. Ha colaborado con instituciones como la ANUIES y ha impartido diplomados sobre gestión documental en universidades de Guanajuato, Nuevo León y Baja California.

El taller contempla próximos módulos dedicados a temas clave como derechos patrimoniales, historia oral, digitalización y preservación técnica, con participación de expertos del INAH, INDAUTOR, UNAM y otras instituciones. La formación está diseñada para fortalecer las capacidades locales en torno al resguardo de la memoria comunitaria.

Una etapa destacada del programa será la intervención técnica del AGN del 8 al 12 de septiembre, cuando un equipo especializado se trasladará al municipio para realizar trabajos de digitalización de archivos bajo estándares técnicos y legales, con miras a garantizar su conservación a largo plazo.

  • Se invita a todas las personas interesadas en la historia, identidad y cultura documental de Tlaxcala a sumarse a esta experiencia única de formación comunitaria. Para más información y actualizaciones, se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala.

Relacionados

Tlaxcala celebra el Día Internacional de los Museos con actividades para toda la familia

Se realizarán visitas guiadas, talleres, funciones de títeres...

Tlaxcala festeja a mamás con música

La Casa de Música del estado ofrece una...

Celebran a las madres con arte y cultura

Se realizarán actividades especiales en distintos recintos culturales...

Convoca CAT al III Concurso Estatal de Totomoxtle 2025

Los participantes podrán registrar sus obras del 02...