Destaca SEPE crecimiento en la oferta educativa en nivel medio superior

  • El próximo lunes se abrirá una convocatoria extraordinaria para garantizar espacios a estudiantes que no fueron aceptados en planteles de alta demanda, anunció el secretario de Educación

De manera histórica, en Tlaxcala, la infraestructura educativa en el nivel medio superior ha registrado un crecimiento exponencial que garantiza el acceso a la educación a estudiantes que concluyen sus estudios de secundaria, resultado del compromiso y visión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

“Seguiremos trabajando para que los sueños de todos ustedes se cumplan y que tengan muchas opciones. […] Lo que más deseamos es que cada uno de ustedes se prepare, que sueñe intensamente en lograr metas que parecieran inalcanzables, pero que todo es posible”, comentó Cuéllar Cisneros al encabezar la ceremonia de graduación simultánea de 5 mil 200 estudiantes de los 24 planteles y cinco telebachilleratos del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat).

En su intervención, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, destacó los avances en cobertura y acceso a la educación media superior, impulsados por la actual administración estatal, que hoy garantiza la formación de 61 mil jóvenes en este nivel educativo.

Meneses Hernández explicó que, gracias a la visión y liderazgo de la mandataria estatal, se crearon 21 nuevos bachilleratos estatales, dos extensiones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), se implementaron turnos vespertinos, y está próxima la inauguración del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 303, lo que ha permitido ampliar la cobertura educativa.

“Nuestra gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, se ha distinguido por ser la gobernadora de la educación. Ella le ha apostado muchísimo a este sector, y déjenme darles algunos datos concretos. Cuando llegamos a esta administración había 53 mil estudiantes en este nivel educativo y solo 106 planteles. Para que ustedes dimensionen, en secundaria hay 250 escuelas y 75 mil estudiantes; es decir, perdíamos alrededor de 22 mil estudiantes de un nivel a otro”, detalló el funcionario estatal.

Anunció que el próximo lunes la dependencia abrirá una convocatoria extraordinaria, en la que se dará a conocer la oferta de planteles, especialidades y número de espacios disponibles para garantizar que 3 mil estudiantes, que no fueron aceptados en instituciones de alta demanda, accedan a la educación media superior a través de los diversos subsistemas.

“La instrucción de la gobernadora ha sido clara: que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera”, puntualizó, al destacar los avances en educación superior, con la creación de seis nuevas universidades, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Intercultural, la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Por su parte, el director general del Cobat, José Alonso Trujillo Domínguez, resaltó el compromiso de la mandataria estatal para equipar al 100 por ciento los laboratorios de los planteles del subsistema.

Relacionados