Diputado José Luis Garrido Cruz presenta primer Informe Legislativo

  • Manuel Rojas

Tlaxcala, Tlax.- Durante su primer informe de actividades parlamentarias, el líder de la bancada de Encuentro Social en el Congreso de Tlaxcala, José Luis Garrido Cruz, afirmó que su representación ha cumplido al cien por ciento, en cuanto a la presentación de iniciativas en cada periodo legislativo.

Por ello comentó que el mérito de un Legislador, es que sus iniciativas, prosperen al grado de transformarse en Ley aplicable y además con efectos jurídicos trascendentes en la vida política y social en una entidad; de ahí que tres de todas las iniciativas que presentó, han sido elevadas a dictámenes, y ahora son Ley vigente y aplicable.

La primera de ellas es la armonización de la Ley General de Salud con la Ley de Salud del Estado de Tlaxcala en relación a la consideración de la medicina tradicional, que deberá aplicarse y darse a conocer, a través del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala.

La segunda consistente en la ciudadanización de los consejos distritales y municipales electorales, que funcionan en los procesos electorales locales; y cuyo funcionamiento hasta antes de esta reforma, representaban cuotas de poder de los partidos políticos tradicionales.

José Luis Garrido indicó que la tercera de ellas, es la armonización de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que en términos generales, prevé la gestión integral de riesgos, que en resumen es que los municipios y el estado realicen los análisis y estudios para evitar riesgos cuando se presenten los fenómenos naturales que en Tlaxcala durante muchos años han estado presentes, como lo son temblores, sismos y riesgos de erupción de los volcanes cercanos.

El líder de Encuentro Social en la LXIII Legislatura señaló que propuso la abrogación del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala; para crear un nuevo Código Civil, un Código Familiar, un código de Procedimientos Civiles y un código de procedimientos familiares; en los cuales se hace la separación de las acciones civiles de las familiares, que en su redacción no hace referencia de los términos de hombre o mujer sino de personas, también se pretende que adultos mayores y las personas con discapacidad tengan asesoría Jurídica gratuita, ya que en la mayoría de ocasiones estos sectores de la sociedad se ven transgredidos por no tener los medios económicos para tener un acceso real a la justicia y no obtener una certeza jurídica.

Garrido Cruz mencionó que como Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso, se han conseguido con la voluntad de algunos presidentes municipales y síndicos, avances importantísimos en cuanto a la delimitación de territorio en conflicto, gracias a la organización de mesas de diálogo entre quienes representan legal y políticamente a cada ayuntamiento.

Reconoció que otro mérito de la Legislatura ha sido en esta materia, la aprobación de la Ley para la definición de límites territoriales intermunicipales en el Estado de Tlaxcala.

José Luis Garrido apuntó que tiene un compromiso con los deportistas tlaxcaltecas, por lo que presentó una iniciativa para crear una nueva ley de cultura física y deporte, puesto que actualmente de forma anual, el Instituto del Deporte de Tlaxcala recibe sólo alrededor de 20 millones y la propuesta es destinar el monto de 119 millones; lo anterior con la finalidad de que el deporte sirva como herramienta esencial para alejar a los niños y jóvenes de las adicciones; porque se requiere que se apoye de verdad a deportistas de alto rendimiento.

En otro de los puntos relevantes, el diputado se refirió a la entrega de recursos en apoyo a obras públicas y en fortalecimiento al campo tlaxcalteca, dentro del presupuesto de egresos del estado de Tlaxcala 2019, fueran destinados 13 millones 57 mil pesos a obras públicas en varios municipios incluidos Tlaxcala que tenían rezago en infraestructura municipal, además de Panotla, Tlatlahuquitepec, Xaltocan, Axocomanitla, Ixtenco, Calpulalpan, Cuaxomulco; realizando obras tales como pavimento de adocreto, guarniciones, banquetas, red de agua potable y drenaje, entre otras obras.

De la misma forma se etiquetaron 8 millones 131 mil 578 pesos al fondo de fomento a la agricultura para fortalecer el campo tlaxcalteca, beneficiando a cientos de campesinos con la adquisición de tractores y accesorios de los municipios de Xaltocan, Tlaxcala, Tzompantepec, Apetatitlán e Ixtenco. Se entregó fertilizante en Xaltocan, Apetatitlán y Tlaxcala; cabezas de ganado en Axocomanitla, Apetatitlán y Cuaxomulco.

Entre los apoyos entregados de septiembre de 2018 a octubre de 2019, destaca el deporte con un apoyo de 175 mil 050 pesos, en SALUD 281 mil 900 pesos, en EDUCACIÓN 129 mil 750 pesos, SOCIAL CULTURAL 196 mil 750 pesos, en diversas OBRAS 220 mil 550 pesos y en EMPRENDIMIENTO PYMES 146 mil pesos.

Reconoció que aún quedan pendientes, pues la sociedad es muy dinámica y el Derecho se tiene que ir actualizando en función de los ciudadanos, “pero servir desde este lugar, es un honor hacerlo para Ustedes”, expresó.

En el informe, llevado a cabo frente al Palacio Legislativo, estuvieron presenten la mayoría de los integrantes de la LXIII Legislatura local, además del diputado federal Rubén Terán, la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabel Alvarado Varela, además de los alcaldes de los municipios de Yauhquemehcan, Cuaxomulco, Tzompantepec, entre otros, así como integrantes del Partido Encuentro Social.

Relacionados

Aprueba Congreso Ley de Igualdad Sustantiva para el Estado de Tlaxcala

Las diputadas y diputados integrantes de la LXV Legislatura...

Panotla cumple y entrega cuenta pública ante el Congreso del Estado

En cumplimiento con la normativa estatal y con el...

Avala Comisión de Puntos Constitucionales Dictamen de Ley de Igualdad Sustantiva

En sesión ordinaria, la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación...