El Carnaval es la festividad popular más importante de Tlaxcala y reúne a miles de personas que disfrutan de una combinación de arte, tradición y cultura los tres días previos al Miércoles de Ceniza de cada año. En el Municipio de Yauhquemehcan, localizado en la parte central de la entidad, se efectúa la mejor celebración de esta festividad, y tendrá verificativo los días dos y tres de marzo próximos.
A diferencia de otras manifestaciones carnestolendas de diversas regiones del país, el Carnaval en Tlaxcala es una síntesis de historia, tradición y cultura en donde las comunidades se vuelcan a la celebración de su alegría, envueltos en trajes finamente elaborados y multicolores, con música alegre y contagiosa y viviendo intensamente su identidad. En Yauhquemehcan, los danzantes de Carnaval, también llamados Huehues, se organizan en grupos o camadas y pasan los días ejecutando bailes de cuadrilla en las diferentes localidades.
Los Huehues de Yauhquemehcan son fácilmente reconocidos por usar trajes de corte español, confeccionados en terciopelo de diversos colores y luciendo figuras bordadas en chaquira, canutillo, lentejuela, perlilla y otros elementos de pedrería que hacen que literalmente cada traje sea una verdadera obra de arte. En el caso de los hombres, en traje se acompañan con una máscara de madera tallada a mano y un penacho impresionante que suele ser de grandes dimensiones, sin olvidar el acompañamiento de cascabeles y castañuelas que sirven para acompañar el ritmo de una música contagiosa y muy tradicional.
Los ritmos que se tocan en Yauhquemehcan para las danzas de Carnaval fueron tomadas tanto de la música tradicional tlaxcalteca como de ritmos europeos que fueron imitados, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, introducidos por las clases acomodadas. Se procuró emular los bailes de salón que se efectuaban en las grandes fiestas de la época y el resultado fue una gran festividad popular que hoy ocupa el primer sitio de importancia en toda la cultura popular tlaxcalteca.
Tan importantes ha sido el Carnaval y la cultura de los Huehues en Yauhquemehcan, Tlaxcala, que incluso han recibido invitaciones para presentarse en Corea del Sur, lo mismo que en diversas naciones europeas, así como en centro y Sudamérica y desde luego en los Estados Unidos, sin contar con las múltiples participaciones que han tenido en casi todas las ciudades más importantes de México, llevando parte de su alegría, de su identidad y del sentido de la tlaxcaltequidad que hace a esta región de México ser considerada como la raíz de la nación.
Lo más importante del Carnaval de Yauhquemehcan es que el visitante se da cuenta de que las familias y toda la comunidad hacen suya la celebración, ayudando a los danzantes en tareas que van desde la confección de sus trajes tradicionales, aportando diversas cantidades de dinero para enfrentar los diversos gastos derivados u ofreciendo comida a quienes durante los días domingo, lunes y martes de Carnaval hacen gala de alegría, de color y de entusiasmo, en un ritual que habla mucho de la renovación de la vida.
Admirar la danza de los Huehues en el Carnaval de Yauhquemehcan es una experiencia única, que deja extasiado a cualquiera por su carga cultura y su belleza artística. Por eso es que de Yauhquemehcan hace una general invitación a visitar su cabecera municipal, denominada San Dionisio Yauhquemehcan, ubicada apenas a unos ciento veinte kilómetros de la Ciudad de México. Para llegar, se puede tomar la autopista México – Puebla, desviándose después de Texmelucan hacia Tlaxcala; otra alternativa es tomar la carretera federal 136, también llamada México – Zacatepec. Yauhquemehcan se encuentra apenas a cinco kilómetros de la ciudad de Apizaco, Tlaxcala. Los esperamos dos y tres de marzo a vivir el Encuentro de Carnaval 2025.
Visitar Tlaxcala en tiempos de Carnaval es una experiencia inolvidable y hacerlo en Yauhquemehcan es aún más singular, pues se trata de un derroche de alegría, de una cascada de color, de una avalancha de música, de un alud de entusiasmo y, ante todo, de un encuentro con una cultura muy singular que sigue viva en la sangre y en los pasos de todos los Huehues de Yauhquemehcan, en donde se vive el mejor Carnaval de todo Tlaxcala.
Los esperamos este viernes 28 de febrero, 2 y 3 de marzo para que “Dancemos Juntos” en este Carnaval Yauhquemehcan 2025.