El Centro LIBRE para las mujeres en Tequexquitla inicia el mes con actividades y talleres

  • Las personas interesadas podrán asistir a las instalaciones o contactar el numero de atención.

Tequexquitla, Tlax. – El Centro LIBRE para las mujeres de El Carmen Tequexquitla anunció una serie de actividades para el mes de septiembre que buscan fomentar la creatividad, la convivencia y el fortalecimiento de la unión femenina en el municipio.

Entre ellas se encuentran el taller de Papel Picado, de Flores Mexicanas y las Tardes de Juegos Tradicionales, todos diseñados como espacios de aprendizaje y encuentro entre mujeres, con un trasfondo de empoderamiento y prevención de la violencia.

El primer taller, titulado Flores Mexicanas, se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre a las 14:00 horas en la Casa de la Cultura. A través de la creación de flores de cartulina, las participantes trabajarán en una actividad que simboliza resiliencia y unión de las mujeres, recordando que cada obra manual puede convertirse en una forma de transformar el entorno en un espacio de respeto y apoyo.

Por su parte, las Tardes de Juegos Tradicionales: Mujeres Unidas, Seguras y Creativas se realizarán todos los martes del mes de septiembre a las 15:30 horas. En estas reuniones, el objetivo es rescatar juegos de la infancia para generar momentos de alegría, confianza y fortalecimiento comunitario, donde las risas y el compañerismo se convierten en herramientas contra la violencia y en favor del respeto mutuo.

Finalmente, el 26 de septiembre a las 15:00 horas, también en la Casa de la Cultura, se impartirá el taller de Papel Picado. Más allá de su valor decorativo, esta actividad se plantea como un ejercicio creativo que simboliza la libertad y la voz de cada mujer.

En todos los casos, las interesadas podrán registrarse o solicitar mayor información al número 247 124 4956. Con estas propuestas, el Centro LIBRE de mujeres del municipo de El Carmen Tequexquitla reafirma su compromiso de crear espacios seguros, creativos y de convivencia para las mujeres tequexquitlenses.

Relacionados