(Fabián Robles/14 de mayo 2025) En medio de probables anomalías, el gobierno encabezado por el morenista Javier Rivera Bonilla gastó ocho millones 847 mil 842 pesos por la contratación -vía adjudicación directa- de artistas, renta de equipo de audio, una función de lucha libre y de Los Voladores de Papantla, en la feria anual de Apizaco realizada del 28 de febrero al 16 de marzo de este año.
Pero no solo eso: para que nadie se enterara -sin justificación alguna, ignorando el principio de máxima publicidad y al margen de lo previsto en la ley de transparencia- había catalogado esa información con el carácter de “confidencial”.
Ante la opacidad del alcalde -que motu proprio, como debe ser, no transparentó los datos respectivos- un particular presentó la solicitud de información 290532925000025 en la que pidió la versión publica de las facturas emitidas por la empresa o empresas que llevaron a cabo cada uno de los eventos artísticos y culturales de la feria de Apizaco 2025.
Pese a estar debidamente sustentada esa petición, en un principio el ayuntamiento negó la información so pretexto de que ésta todavía no era integrada a la cuenta pública correspondiente al primer trimestre del presente año. Para tratar de “justificar” su respuesta invocó de manera errónea lo previsto en los artículos 2 fracción X y 9 de la Ley de Fiscalización.
Esa determinación se contrapone a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, en sus artículos 4, 19 y 136, según los cuales la información generada, obtenida o en posesión de un sujeto obligado es pública, incluso si está en integración, además de que no puede condicionar su entrega a plazos de fiscalización.
Ante esa negativa, el peticionario presentó ante la autoridad respectiva el recurso de revisión R.R 7912025-P1, y entonces a la administración de Javier Rivera ya no le quedó otra opción que entregar, a regañadientes, la documentación solicitada.
Y como evidencia de su talante opaco, el edil morenista incluyó en los contratos -de los artistas, luchadores y equipo de audio, y en el de Los Voladores de Papantla- una cláusula en la que “las partes se obligan a preservar y resguardar la información que se derive del suministro de servicios, catalogando dicha información como confidencial, y por ende no se podrá divulgar o dar acceso a tercera persona, sin contar previamente con la autorización respectiva”.

LOS CONTRATOS
Tras la presión jurídica para que entregara la información solicitada, el ayuntamiento de Apizaco dio versiones públicas de las facturas y los contratos firmados con Edgar Iglecias Álvarez (representante de los artistas y luchadores, así como arrendador de equipo de audio) e Hilario Sánchez Pérez (representante de Los Voladores de Papantla).
Llama la atención que el primero de esos contratos solo fue firmado por el propio alcalde y como testigos aparecen la directora de Desarrollo Social del ayuntamiento, Maura Hernández Fernández; el director administrativo, Sergio Mejía Peña; y la coordinadora de “materiales” (sic), Velia Carrasco Hernández.
En el segundo contrato, aparte de la firma del presidente municipal morenista, nada más se observa que como testigo signó ese documento la coordinadora de recursos materiales, Velia Carrasco Hernández.
En ninguno de esos documentos, quién sabe por qué, no aparecen las firmas -como debe ser por ley- de la síndico María de la Paz Flores Hernández, ni del tesorero municipal David Hernández Montiel.
Ambos contratos fueron concedidos de manera directa. En el caso del otorgado a Edgar Iglecias fue porque la licitación publicada el 7 de febrero de 2025 se declaró desierta en la junta de aclaraciones del miércoles 12 de ese mes “ya que no hubo licitantes que hayan adquirido las bases”.
Un día después, en la primera sesión extraordinaria del comité de adquisiciones, arrendamientos y servicios del municipio de Apizaco, los integrantes aprobaron por mayoría de votos llevar a cabo el procedimiento de adjudicación directa, según lo previsto en la ley respectiva.

LOS GASTOS
De acuerdo con esos documentos, al empresario Edgar Iglecias el presidente municipal de Apizaco le pagó ocho millones 824 mil 642 pesos con IVA incluido por la “prestación del servicio de presentación de artistas del teatro del pueblo, renta de audio, presentación de artista para el festival de paellas y evento de lucha libre”.
La presentación de Alex Quintero “El Repario” y su Pasión Norteña, costó 55 mil pesos; el grupo Sensación, 12 mil pesos; Jorge Domínguez y su grupo Súper Class, 176 mil 500; grupo Nuevamente, 13 mil 500; La Sonora Santanera de Carlos Colorado la Nueva Sangre, 95 mil; Daniel López y sus Inolvidables Solitarios, 45 mil.
Al grupo Los Bybys les pagó 215 mil pesos; al grupo Euforia, 16 mil 500; al sonido Famoso de Jaime Guzmán (con equipo de audio), 285 mil pesos; al grupo X, 34 mil; a Ali Telex y sus Telechicos, 187 mil; al grupo Lealtad, 12 mil; a Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, 1 millón 575 mil pesos y al grupo Los RS Bélicos y Alucines, nueve mil pesos.
A quien se presenta como “La sombra del Buki” el edil de Apizaco pagó cinco mil pesos; al Show Internacional de Los Pasteles de América, 40 mil; a quienes participaron en el concurso de DJ, 12 mil pesos; al grupo Black Power, 165 mil; a Giovanni Domínguez y su grupo Con Klase, 66 mil.
La Orquesta de Carlos Campos cobró 105 mil pesos; la Orquesta Moderna de Apizaco, 23 mil; el Grupo Quintana, 385 mil; el grupo norteño Los Rielerillos, 12 mil; Los Askis, 275 mil pesos; Los Forajidos del Valle, 12 mil; El Poder del Norte de Arturo Buenrostro, 605 mil; y Los de la Insignia, diez mil.
Además, la presentación artística de Kalimba, Tren a Marte y el comediante “El Costeño” -el 14 de marzo en el festival de la paella- tuvo un costo total de 2 millones 101 mil 950 pesos, incluido equipo, producción, viáticos, camerinos, catering, cercado perimetral y sanitarios.
El contrato referido -firmado el 24 de febrero de este año- también incluyó el pago de 385 mil pesos por una función de lucha libre que contó con la presentación de 24 exponentes profesionales del pancracio entre ellos Cibernético, Chessman, El Niño Hamburguesa, La Parka, Abismo Negro y Taurus, así como referís, edecanes, comentaristas, ring, iluminación y equipo de audio.
A Edgar Iglesias se le pagó además la cantidad de 675 mil pesos por la renta de equipo de audio e iluminación para el teatro del pueblo del 1 al 13 de marzo, y los días 15 y 16 de ese mismo mes.
Aparte, a Hilario Sánchez, por la presentación del espectáculo artístico y cultural de Los Voladores de Papantla el ayuntamiento de Apizaco le pagó 23 mil 200 pesos, IVA incluido.