- Las secretarías de Impulso Agropecuario y de Bienestar (
suman esfuerzos para brindar acompañamiento técnico a beneficiarios del programa “Autosuficiencia Alimentaria”_
Desde un enfoque de justicia social y sostenibilidad que permita transformar las condiciones del campo tlaxcalteca, las Secretarías de Impulso Agropecuario (SIA) y de Bienestar (SB), brindan capacitación especializada y acompañamiento técnico a familias beneficiarias del programa “Autosuficiencia Alimentaria”.
En la comunidad de San Lorenzo Tlacualoya, municipio de Yauhquemehcan, se llevó a cabo el taller “Control de plagas mediante la elaboración de jabón potásico y colocación de trampas monocromáticas”, dirigido a pequeños productores en condición vulnerable.
La actividad forma parte del programa de Capacitación, Extensionismo e Innovación Productiva, que tiene como objetivo atender las necesidades de pequeños productores y reducir la dependencia de agroquímicos.
Resultado del trabajo interinstitucional entre dependencias estatales, en esta ocasión los esquemas de capacitación de la SIA se acercan a familias que atiende la Secretaría de Bienestar.
Este tipo de acciones fortalecen el modelo de atención del programa “Autosuficiencia Alimentaria”, que atiende de manera integral a las familias rurales al impulsar prácticas agroecológicas, fomentar la producción local de alimentos y promover la organización comunitaria.
Dicho programa tiene cobertura en los 60 municipios del estado y se dirige a hogares que presentan rezago social y alimentario. A través de huertos de traspatio, capacitación constante y acceso a herramientas productivas, se busca que las familias produzcan sus propios alimentos, mejoren su nutrición y, a mediano plazo, logren una autonomía económica.
El acompañamiento de la Secretaría de Impulso Agropecuario refuerza los objetivos de la estrategia social, con asistencia técnica en campo, transferencia de tecnologías limpias y asesoría en comercialización, para que los productores puedan integrarse a mercados locales y alternativos.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con un desarrollo rural equitativo e incluyente, que privilegie a las comunidades históricamente marginadas y construya las bases de una verdadera soberanía alimentaria en Tlaxcala.