- Autoridades recordaron la destacada participación de tlaxcaltecas en el movimiento revolucionario; encabezaron el desfile cívico militar deportivo en la capital de estado
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la ceremonia, y el desfile cívico militar deportivo, con motivo del 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la Tercera Transformación de la vida pública del país, acompaña por autoridades civiles y militares, así como maestras, maestros, jóvenes y ciudadanos.
Desde las Escalinatas de los Héroes, en la Ciudad de Tlaxcala, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, fungió como orador oficial, y ante los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; miembros de las fuerzas armadas y ciudadanía tlaxcalteca, afirmó que la transformación de México no está concluida.
“Requiere convicción, firmeza, ética pública y un compromiso profundo con nuestra historia, un rumbo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha marcado junto con millones de mexicanos y que en Tlaxcala seguimos por convicción”, dijo.
Al recordar los orígenes del movimiento revolucionario, el funcionario aseveró que “cuando un régimen deja de escuchar al pueblo, el pueblo abre caminos nuevos, y eso ocurrió en 1910”, con la dictadura de El Porfiriato en México, “que concentró el poder político y económico en pocas manos”, dinámica que, en Tlaxcala, se expresó en el Prosperato, “que reprodujo mecanismos de control, exclusión y privilegio”.
Sin embargo, destacó que las grandes transformaciones de México siempre han tenido textos que condensan su espíritu, como “Los Sentimientos de la Nación de Morelos para la Independencia, las ideas liberales de Juárez para la Reforma; y para la Revolución, el Plan de San Luis de Francisco I. Madero”.
“Pero la fuerza política más profunda vino de las frases que el propio pueblo acuñó y que recorrieron el país entero: ‘La tierra es de quien la trabaja’; ‘Sufragio efectivo, no reelección’. Esos principios derribaron un régimen y siguen definiendo el tipo de democracia que queremos construir: una democracia en la que el voto sea libre, respetado y donde nadie pueda imponerse sobre la voluntad de la ciudadanía”, expuso.
Al respecto, Homero Meneses resaltó que, durante la Revolución, Tlaxcala no fue espectadora, sino protagonista, por la participación destaca de personajes como Domingo Arenas, uno de los principales jefes revolucionarios de la región; Juan Cuamatzi, líder antirreeleccionista vinculado al ideario magonista; y Carmen Vélez, la Adelita tlaxcalteca que encabezó tropas en 1910 y a quien la Junta Revolucionaria Pro Patria le otorgó el grado de generala.
“Recordamos también a Diego Sánchez en Tepehitec; a Gabriel M. Hernández, participante en la toma de Tlaxco; a Benigno Zenteno, quien combinó evangelio y revolución; y a los combatientes Pedro y Juana Morales, Félix Juárez Sánchez, Erasmo Cruz y muchos otros más que integraron brigadas y movimientos locales. Todos ellos forman parte del entramado histórico de nuestra Revolución, documentado en expedientes, archivos militares y relatos comunitarios”, refirió.
Y junto a ellos, el secretario de Educación también reconoció la presencia y la memoria de los héroes anónimos, “mujeres y hombres que no ocuparon titulares ni recibieron homenajes, pero que dieron la vida por la justicia social”, entre ellos Jacinto Matlalcoatl Cote, revolucionario tlaxcalteca, cuyo legado ha sido reivindicado por historiadores y por su propia familia.
“Su nombre, que durante años permaneció en silencio, hoy sale a la luz pública y será honrado en este desfile, en un acto de justicia histórica”, apuntó.
Meneses Hernández subrayó que, a 115 años de distancia, “el país vuelve a sostener un debate crucial: cómo seguir fortaleciendo la democracia para que sea verdaderamente del pueblo, para mejorar las condiciones materiales de las y los trabajadores”, pues así como en 1910 se exigió sufragio efectivo y la no reelección, “hoy se discute cómo impedir que el poder económico condicione al poder político; cómo garantizar que ninguna minoría imponga su interés por encima de la voluntad popular; y cómo asegurar que la dignidad laboral sea una realidad plena para todas y todos”.
“La Revolución nos dejó una enseñanza que sigue vigente: la democracia solo funciona cuando el pueblo es el protagonista, no el espectador”, sentenció.
Tras el discurso oficial, la mandataria estatal y las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor, para posteriormente trasladarse a la Plaza de la Constitución y presenciar el desfile conmemorativo al 115 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, al cual culminó sin novedad.
Por parte del agrupamiento del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, participaron cinco banderas nacionales, 364 elementos y 29 vehículos; de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 80 elementos, tres vehículos, dos motobombas y una ambulancia; de las distintas dependencias gubernamentales, 131 elementos, cinco vehículos y 10 entrenadores; y del sector educativo, 15 planteles, 441 docentes, dos mil 051 estudiantes y dos vehículos,
Estuvieron presentes la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el general Martín Jaramillo Barrios, comandante de la 23 Zona Militar; el general Raúl Martínez González, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala, y funcionarios estatales y del sector educativo.

