- Este esfuerzo es trabajo de colaboración interinstitucional con CONAGUA, CEAS, PROPAET.
Hueyotlipan, Tlax. – Como parte de una estrategia integral para mejorar la calidad del agua y proteger el medio ambiente, el Ayuntamiento de Hueyotlipan firmó un convenio de colaboración con autoridades estatales y federales, con el objetivo de identificar y mapear la red de agua potable y alcantarillado del municipio. Esta acción se enmarca dentro del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca del Alto Atoyac (POERSAA).
La firma fue encabezada por el presidente municipal Sóstenes E. Bedolla Espinoza y contó con la participación de representantes clave, como la síndico municipal Mary Carmen Susano Pérez, el director de obras públicas Jorge Luis Peña Montes, el titular de la Coordinación General de Planeación e Inversión del Estado, Dr. Noé Rodríguez Roldán, y el coordinador estatal del INEGI, Lic. Carlos Manuel Lozano García.
Este convenio permitirá elaborar un mapa técnico y georreferenciado del sistema de distribución del agua potable y del alcantarillado, que facilitará la detección de descargas residuales, conexiones irregulares y fuentes de contaminación. La información obtenida servirá para diseñar soluciones eficaces que garanticen una mejor gestión del saneamiento en Hueyotlipan y en los 49 municipios que conforman la Subcuenca del Alto Atoyac.
Además de los beneficios ambientales, el proyecto contribuirá a mejorar la salud pública al reducir riesgos por enfermedades de origen hídrico, facilitará el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y apoyará la toma de decisiones informadas en futuras obras de infraestructura. Se trata de un esfuerzo que involucra también a instituciones como CONAGUA, CEAS y PROPAET, bajo un esquema de trabajo conjunto.
Con este paso, Hueyotlipan se suma activamente a una causa ambiental de gran relevancia para Tlaxcala, demostrando que el compromiso con el entorno natural y el bienestar ciudadano puede ir de la mano con una planeación responsable y sustentable.