- Integrado por los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, sector educativo y privado, coordinará estrategias, acciones y medidas preventivas para la elaboración del Pro Aire 2025-2034
La Secretaría de Medio Ambiente del estado (SMA) encabezó la instalación del Grupo Interdisciplinario de la Gestión de la Calidad del Aire (GIGCA), organismo que cuenta con la participación de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector empresarial, que se encargará de coordinar estrategias y medidas preventivas para la elaboración y seguimiento del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) 2025-2034 en Tlaxcala.
El titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, subrayó que la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es atender de manera integral el tema de la calidad del aire y garantizar acciones concretas en beneficio de la salud de la población.
Aquino Alvarado recordó que el proyecto se enmarca en la Guía para la Elaboración de los Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire, emitida en 2022 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual obliga a cada entidad a conformar un grupo interdisciplinario para dar cumplimiento a este objetivo.
El Grupo tiene como propósito coordinar la planeación, implementación, seguimiento y evaluación del ProAire 2025-2034, además de fortalecer la gestión ambiental en el estado.
Entre sus integrantes se encuentran dependencias estatales como la SMA, la Coordinación General de Planeación e Inversión (CGPI), las secretarías de Finanzas (SF), de Movilidad y Transporte (SMyT), de Infraestructura (SI), de Impulso Agropecuario (SIA), de Salud (Sesa), de Desarrollo Económico (Sedeco), de Educación Pública (SEPE), además de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (Propaet), y los municipios de Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, San Pablo del Monte, Tetla y Tlaxco.
También participan instituciones académicas como El Colegio de Tlaxcala (Coltlax), el TECNM campus Tlaxco, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Universidad para el Bienestar-Xaltocan, la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la Universidad Politécnica (UPTx), así como representantes del sector privado como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y empresas transportistas; y organizaciones ciudadanas, como el Observatorio Ciudadano de Cambio Climático del Estado de Tlaxcala.
Con la instalación de este grupo, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada en la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud de las y los tlaxcaltecas.