Intervención Inaugural – 3ra. Semana Estatal de Educación Cívica

  • SERAFÍN ORTIZ ORTIZ

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA.

  • CLAUDI ARLET ESPINO

SECRETARIA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

  • GLORIA ALCOCER OLMOS

DIRECTORA DE LA REVISTA “VOZ Y VOTO”

  • EDGAR ALFONSO ALDAVE AGUILAR

CONSEJERO ELECTORAL Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN CÍVICA DEL ITE.

  • YEDITH MARTÍNEZ PINILLO

CONSEJERA ELECTORAL DEL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES

 

La función de garantizar la celebración libre, auténtica y periódica de las elecciones para renovar los poderes Legislativo y Ejecutivo, los ayuntamientos y las presidencias de comunidad de Tlaxcala, y ahora el Poder Judicial del Estado, así como los tribunales de Conciliación y Arbitraje y de Justicia Administrativa, para el caso de Tlaxcala, es la atribución más conocida de un organismo público local electoral; sin embargo la norma nos confiere otras atribuciones, entre ellas la de difundir la cultura política democrática y la educación cívica.

 

Es frecuente que haya actoras y actores políticos que preguntan ¿Qué hacen los organismos públicos locales electorales cuando no hay elecciones? ¿Qué hacemos? Entre muchas otras cosas, justamente trabajamos en la educación cívica, una materia infravalorada que es piedra angular del fortalecimiento democrático, pero cuya importancia se soslaya por desconocimiento.

 

Practicar nuestro legítimo derecho al voto es la máxima expresión de la democracia, pero hacerlo ejerciendo una ciudadanía consciente, informada, libre, crítica, exigente, participativa, justa y tolerante requiere de una formación sistemática que se debe a la educación cívica.

 

En tanto no se reconozca que la educación cívica es una inversión necesaria y condición indispensable para el fortalecimiento de la democracia, seguirán latentes las causas estructurales de la debilidad de nuestra calidad ciudadana, haciéndolas cada vez más profundas.

 

Debemos reconocer que hay avances significativos en la integración de la formación ciudadana en los planes de estudio de diversos niveles educativos, desde la primaria hasta la educación superior, pero persisten importantes retos que demandan una atención prioritaria que requiere la participación interinstitucional, si lo que realmente queremos es mejorar la calidad de nuestra ciudadanía.

 

En este contexto, el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones implementó la “Semana Estatal de Educación Cívica”, que hoy inauguramos en su tercera edición, y que representa un esfuerzo significativo para fortalecer la cultura democrática en Tlaxcala.

 

Esta Semana visibiliza la educación cívica y trasciende la difusión de información electoral; se articula como un programa integral que promueve la participación ciudadana activa, el conocimiento de los derechos y responsabilidades cívicas, y el desarrollo de valores democráticos fundamentales como el respeto, la tolerancia y la inclusión.

 

A través de la colaboración con diversas instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y personas comprometidas con la democracia, a las que agradecemos por sumarse a esta iniciativa, el ITE ha logrado ampliar el alcance de sus actividades, llegando a infancias, adolescencias, juventudes y a personas adultas en diferentes espacios de socialización con actividades lúdicas.

 

La agenda incluye la presentación de productos editoriales del ITE, concursos que fomentan la creatividad y la reflexión sobre temas de interés cívico y actividades que buscan difundir los valores democráticos a través de mensajes lúdicos.

 

Considerando la importancia de la educación cívica en la formación de las nuevas generaciones, las actividades se dirigen a infancias y adolescencias de 10 a 15 años, grupo etario que se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo cognitivo y social, donde la adquisición de valores y conocimientos cívicos puede tener un impacto significativo en su futuro como ciudadanos responsables.

 

Quiero destacar que en este marco tendremos una importante jornada de elecciones bilingües que se desarrollarán en náhuatl y en otomí en municipios donde hay población hablante de esas lenguas; para ello se hizo un esfuerzo de producir materiales bilingües con el propósito de contribuir a la preservación de nuestras lenguas originarias.

 

Agradezco a la Dra. Claudia Arlet Espino, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral por acompañarnos, su presencia es una muestra del trabajo colaborativo y respetuoso, pero sobre todo del acompañamiento que siempre nos ha dado el Instituto Nacional Electoral no sólo en los procesos electorales sino en todas nuestras actividades. Y desde aquí agradezco a todas las personas que se han sumado como presentadoras, conferencistas, talleristas, cuentacuentos y en muchos otros roles necesarios para las actividades de esta semana.

 

Es importante reconocer también el esfuerzo de la Comisión de Organización Electoral, Capacitación y Educación Cívica del Instituto para organizar estos trabajos, que representan el compromiso institucional con la mejora de nuestra calidad democrática en Tlaxcala.

 

Por último, a quienes nos acompañan de forma presencial y virtual, les invito a que conozcan la agenda de los 16 eventos de esta semana en nuestras redes sociales y en nuestra página de internet y desde luego a que nos acompañen.

 

Muchas gracias.

 

 

Relacionados