- Buscan que estudiantes puedan realizar su servicio social dando asesorías a los ciudadanos tlaxcaltecas en rezago educativo
Con el objetivo de cumplir con la Estrategia Nacional de Alfabetización, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) impulsa acuerdos con los subsistemas educativos, con la finalidad que todos los jóvenes tengan la oportunidad de realizar su servicio social dando asesorías a los ciudadanos tlaxcaltecas que no sepan leer ni escribir o no cuentan con su primaria y secundaria concluidas.
De esta manera, la administración encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, fomenta una política pública primordial para el desarrollo de la entidad.
El ITEA ha encabezado mesas de trabajo con directores y responsables de servicio social de los planteles de instituciones de Educación Media Superior y Superior, a fin de sumarlos a la tarea de establecer comités de responsabilidad social para coordinar acuerdos con sus responsables lograr que los estudiantes de este nivel educativo participen como asesores educativos.
“Así, impulsamos acciones de responsabilidad social en educación, asegurando desarrollar en los estudiantes un sentido de empatía y conciencia para que sean agentes de cambio y amplíen sus horizontes de pensamiento social”, explicó la titular del ITEA, Michaelle Brito Vázquez, quien destacó la importancia de esta labor para fortalecer el currículo ampliado en los componentes socioemocionales descritos en la Nueva Escuela Mexicana.
Aseveró que, a través de esta alianza con el nivel Educación Media Superior y Superior, miles de estudiantes aprenderán a reconstruir el tejido social en sus propias comunidades, al incorporar a vecinos, amigos y conocidos a los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria para disminuir el rezago educativo en Tlaxcala.
Al respecto, y en representación de la Secretaría de Educación Pública del Tlaxcala (SEPE), Sandra Morelos Arellano, aseveró que “todos los que formamos parte de la educación vamos a generar acciones concretas para incrementar el interés de los alumnos a que participen en esta responsabilidad social y la concluyan”.
Cabe mencionar que, entre las instituciones que han participado en las mesas de trabajo y los acuerdos para coadyuvar a disminuir el rezago educativo en la entidad, se encuentran el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE), el Colegio Nacional de Educación Profesión Técnica (Conalep), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (COSSIES), los institutos Tecnológico de Apizaco (ITA) y Superior de Tlaxco (ITST), así como las universidades Politécnica de Tlaxcala (UPTx), Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTREP), Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y Pedagógica Nacional (UPN), entre otras.