PARTICIPA DULCE SILVA EN CONVERSATORIO SOBRE LA VIOLENCIA VICARIA EN EL PATIO VITRAL DEL CONGRESO LOCAL.

Date:

  • Redacción

En el marco conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Dulce Silva participó como invitada y ponente en el conversatorio sobre la mujer en la política y violencia vicaria, organizado por la Red Violeta y el Colectivo Cultural Dishitok, que se llevó a cabo este miércoles en el Patio Vitral del Palacio Legislativo de Tlaxcala.

Destacó que, el pasado 8 de marzo, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria.

Precisó que esta enmienda se concretó a partir de una iniciativa que presentó en lo particular, y que ya fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

En este sentido, la legisladora tlaxcalteca expuso que la violencia vicaria es la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona con la que tenga o haya tenido una relación, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento, al separarla de sus hijas e hijos.

Y explicó que incurre en violencia vicaria quien sustraiga, retenga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro la integridad y salud, violente física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres; interponga procedimientos judiciales falsos o conductas procesales dilatorias para impedir la convivencia o guarda y custodia con el propósito de dominar, someter, manipular, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres e incluso provocar el suicidio, feminicidio u homicidio de las madres y de sus hijas e hijos.

Al respecto, Dulce Silva lamentó los casos de impunidad, derivados de la corrupción y el tráfico de influencias que se practican en las instituciones de procuración de justicia, en agravio de los derechos de las mujeres víctimas de violencia vicaria.

Por ello, destacó que un punto importante de la reforma es que el Ministerio Público, las autoridades jurisdiccionales, y cualquier otra autoridad que conozca de un asunto de violencia vicaria, en el ámbito de su competencia, ahora deberán realizar, de manera inmediata, todos los actos necesarios para salvaguardar la integridad física y psicológica de las mujeres, sus hijas e hijos.

Además, refirió que se busca castigar con cárcel de 4 a 8 años el delito de violencia vicaria, el cual, se debe prevenir y combatir, no solo tipificándolo en la ley, sino también mediante acciones que lo visibilicen y lo atiendan desde sus causas estructurales.

“Los legisladores estamos obligados a generar instrumentos jurídicos, con perspectiva de género, que permitan la protección más amplia de los derechos humanos de las personas y sus familias. La violencia familiar es una realidad lacerante para nuestra sociedad”, apuntó.
Posteriormente, Dulce Silva, en compañía de integrantes de la Red Violeta y el Colectivo Cultural Dishitok, apreciaron la exposición pictórica colectiva titulada “8 de marzo”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir:

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Brindan pláticas de educación vial policías de Huamantla en instituciones educativas

Redacción -Con el objetivo de incentivar una cultura de...

ICATLAX lleva aprendizaje a todos los rincones del estado

Redacción -La institución cuenta con aulas móviles para acercar...

Viajan tlaxcaltecas a COLOMBIA para representar a Mexico en los juegos PARAPANAMERICANOS juveniles Bogotá 2023

Redacción -Los atletas buscarán representar dignamente al país y...

Continúa gobernadora acciones para mejorar carreteras y vialidades del estado

Redacción -Fue inaugurada la tercera etapa de rehabilitación del...

Pin It on Pinterest