- Conmemora Día Nacional de las Personas Sordas con conferencia sobre el reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana y firma convenio para fortalecer la comunicación con este sector.
El desconocimiento de la forma de comunicarse con las y los sordos contribuye a su exclusión, afirmó Erik Álvaro Arellano Hernández, Presidente de la Coalición de las Personas Sordas, A.C (Copesor), quien este lunes dictó una conferencia, organizada por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), sobre el vigésimo aniversario del reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Ante personas de la comunidad sorda y representantes de instituciones, el conferencista refirió que estas barreras comunicativas se extrapolan a los sistemas políticos y jurídicos, lo que genera la invisibilización de las personas sordas y dificulta el ejercicio de sus derechos.
Aseveró que la apertura de las instituciones para comunicar de forma inclusiva y contar con servicios de interpretación de LSM profesionales y de calidad, propicia un piso parejo en materia de accesibilidad para las personas sordas y un empoderamiento para lograr el ejercicio pleno de sus derechos político- electorales, lo que se traduce en más espacios de inclusión.
Previo a la conferencia, llevada a cabo en el marco del Día Nacional de las Personas Sordas (conmemorada el 28 de noviembre), el Consejero Presidente del ITE, Emmanuel Ávila González, destacó que el ITE ha impulsado la participación de grupos prioritarios en la postulación y representación efectiva, a través de acciones afirmativas para mejorar la representatividad de los cuerpos de gobierno.
Benel Espinoza Cruz, Directora de Bienestar Integral de la Secretaría de Bienestar Tlaxcala, destacó los esfuerzos del órgano electoral para promover la inclusión y mejorar la participación de estos grupos prioritarios, y observó que esta visión está en sintonía con el Gobierno del Estado.
Durante esta jornada, preparada por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del ITE, presidida por la Consejera Electoral Janet Cervantes Ahuatzi, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Copesor para fortalecer la comunicación en materia político-electoral con este grupo y propiciar una mayor participación en el ámbito de lo público.
Estuvieron presentes integrantes del Consejo General del ITE y representantes de autoridades en materia de justicia, derechos humanos y de asistencia social.

