Promueve SMET derechos sexuales y reproductivos entre más de 300 adolescentes tlaxcaltecas.

  • La campaña se implementó en tres municipios con actividades lúdicas, talleres y acompañamiento interinstitucional para prevenir el embarazo adolescente

Las acciones forman parte de la campaña “Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos”, que contempla talleres, dinámicas participativas y espacios de diálogo diseñados para fomentar el autocuidado, el consentimiento informado y la prevención de riesgos, en un entorno respetuoso y seguro para las jóvenes.

La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez, destacó que esta estrategia busca garantizar el bienestar e integridad de niñas, adolescentes y mujeres, a través del acceso a información oportuna y el desarrollo de habilidades para tomar decisiones conscientes.

“Estas acciones permiten que las estudiantes conozcan sus derechos, se protejan frente a situaciones de riesgo y vivan su sexualidad de forma segura y libre”, afirmó.

Durante las jornadas, se promovió la reflexión crítica entre las estudiantes sobre temas como el derecho a decidir, el consentimiento, los métodos anticonceptivos y la prevención de violencia sexual, generando así espacios seguros de confianza y escucha.

Además, la campaña contó con la participación de instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el departamento de Prevención del Delito y la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Sistema Estatal DIF (SEDIF), quienes ofrecieron pláticas sobre seguridad digital, mecanismos de protección y derechos humanos, ampliando el alcance de la estrategia desde un enfoque interinstitucional.

Por su parte, la directora de Prevención y Acompañamiento a Mujeres Víctimas de Violencia, Adriana Rosario Mendieta Herrera, resaltó que este tipo de campañas no solo informan, sino que tejen redes de apoyo entre las adolescentes y las instituciones responsables de su atención y protección.

Con estas acciones, la SMET reafirma su compromiso de construir entornos educativos libres de violencia, donde las juventudes tlaxcaltecas puedan ejercer su sexualidad con libertad, responsabilidad y plena conciencia de sus derechos.

Relacionados