Propone Gabriela Hernández sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados” en la normativa del Congreso del Estado

Durante la Décima Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Gabriela Hernández Islas, presentó ante el Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que tiene como finalidad sustituir el término “grupos vulnerables” por “grupos vulnerados” en el marco normativo interno del Poder Legislativo local, a fin de promover el uso de un lenguaje incluyente que reconozca la dignidad humana y elimine expresiones que perpetúan la desigualdad o discriminación hacia las personas con discapacidad y otros sectores de la sociedad.

En su exposición de motivos, la legisladora explicó que el uso de términos como “vulnerables” o “en situación de vulnerabilidad” contribuye a reforzar una visión asistencialista y excluyente, al considerar a ciertos grupos como inferiores o dependientes, en lugar de reconocerlos como sujetos de derechos. Por ello, subrayó la necesidad de que las leyes y reglamentos reflejen un enfoque basado en el respeto, la igualdad y la no discriminación.

La propuesta plantea reformar la fracción VII del artículo 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como la fracción VII del artículo 37 y el primer párrafo del artículo 44 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, con el propósito de armonizar la normativa interna con un lenguaje que promueva la dignidad humana y elimine expresiones que reproduzcan estigmas o desigualdades.

Hernández Islas destacó la importancia de adecuar la denominación de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerados y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes —de la cual es presidenta— al principio de dignidad humana, para que la estructura legislativa sea congruente con los valores que promueve el Congreso.

Tras su presentación, la Iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Relacionados