Realiza COLTLAX III Congreso Nacional y I Internacional “Miradas, Críticas Y Construcciones Alternativas para los Espacios Rurales”

  • En esta edición participaron 17 estados de la República Mexicana y países como España, India, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Perú

El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax) realizó el III Congreso Nacional y I Congreso Internacional “Miradas Críticas y Construcciones Alternativas para los Espacios Rurales”, que se llevó a cabo del 4 al 7 junio.

El presidente del Coltlax, Serafín Ríos Elorza, mencionó que el evento buscó fomentar la colaboración entre las comunidades, los emprendedores, la iniciativa privada, la función pública y la academia, lo que permite dialogar, proponer y restructurar movimientos multidisciplinarios.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo del Estado, Josefina Rodríguez Zamora, comentó que este tipo de actividades ofrecen otro panorama para ver y hacer turismo, en la cual se da oportunidad a las comunidades de participar para hacer un turismo regenerativo, a través de experiencias naturales y culturales, con visión sustentable donde todas y todos colaboren y en especial las y los jóvenes.

El profesor de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) y fundador de este Congreso, Raúl Gómez Vázquez, destacó que las acciones están centradas en la iniciativa de reflexionar, cocrear, coexistir y resignificar, en temas como fenómenos turísticos, producción y abastecimiento alimentario, patrimonio biocultural, emprendimientos rurales, turismo y género y educación intercultural.

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, reconoció el trabajo de cada una de las instituciones y personal involucrado en la realización de este evento.

Además, invitó a la reflexión de alternativas constructivas, rompiendo con los protocolos académicos, para así abrirnos al pensamiento crítico de las comunidades, ya que el análisis se debe realizar más allá de las aulas, mediante las conversaciones desde los espacios rurales para comprenderlos.

En este evento en el que el Coltlax fungió como sede, se concentraron académicos, estudiantes, funcionarios y público en general, donde pudieron intercambiar ideas, analizar experiencias y propuestas multidisciplinares colectivas para incidir en las realidades rurales.

Cabe destacar que en esta edición participaron 17 estados de la República Mexicana y los países de España, India, Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y Perú, 81 instituciones educativas y 5 colectivos.

Dentro del programa se desarrollaron 131 ponencias virtuales y presenciales, cuatro presentaciones de libro y ocho conversatorios, además de la Feria Agroalimentaria Artesanal, en la cual participan 33 productores de artesanías, alimentos y bebidas, por mencionar algunos.

Con este tipo de acciones, el Colegio de Tlaxcala refuerza su compromiso institucional y da certeza de su potencial académico a nivel nacional e internacional con el desarrollo de competencias de excelencia que contribuyan a impulsar alternativas de desarrollo sustentable.

Relacionados

Pin It on Pinterest