Reconoce Casa de las Artesanías de Tlaxcala a ganadores del III Concurso Artesanal de Totomoxtle 2025

  • Se premió el talento, la creatividad y la preservación del arte popular tlaxcalteca que impulsan manos de artífices locales

En un acto de reconocimiento al talento local, la Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT) premió a las y los ganadores del III Concurso Artesanal de Totomoxtle 2025, ceremonia que representó una celebración a la creatividad y el trabajo de las manos artesanas que preservan una de las expresiones más representativas de la identidad tlaxcalteca.

Un total de 15 artesanas y artesanos -12 mujeres y tres hombres-, fueron galardonados en las distintas categorías del certamen, con una bolsa total de 100 mil pesos conformada con recursos estatales.

El titular de la CAT, Saúl Pérez Bravo, destacó el valor del arte popular como patrimonio vivo y reconoció el esfuerzo cotidiano de las y los creadores que, con dedicación y talento, mantienen viva esta tradición ancestral.

“Impulsar a los grupos artesanales es también un acto de justicia social y cultural; la mejor forma de hacerlo es reconociendo y apoyando su labor, tal como lo ha instruido la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros”, señaló el funcionario.

Durante la ceremonia, se entregaron premios a las mejores piezas elaboradas con hoja de totomoxtle, en categorías como arreglos florales, nacimientos mexicanos y cultura y tradición.

El máximo reconocimiento, el Galardón Una Nueva Historia, fue otorgado a Ana Lilia Torres Briones, mientras que el Premio a la Creatividad fue para Gilberto Vásquez Vásquez.

Los primeros lugares por categoría fueron: Flor Hernández Gutiérrez, en la categoría de Arreglos florales; María Santa Nava Padilla, en Nacimientos mexicanos; María Guadalupe Nava Padilla, en Cultura y tradición.

También se entregaron segundos y terceros lugares, además de cuatro menciones honoríficas, como reconocimiento al alto nivel artístico de las obras participantes.

Las y los concursantes representaron con orgullo a los municipios de Españita, Ixtenco, Tlaxcala, Teolocholco, Ayometla, Huamantla y Totolac.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Tlaxcala refrenda su compromiso con la promoción del arte popular y la construcción de espacios dignos para el desarrollo cultural y económico de las comunidades artesanas del estado.

Relacionados