Suspenden como jueces a tres candidatos de la elección judicial: dos liberaron a homicidas; otro protagonizó escándalos ebrio.

(Fabián Robles/4 de abril 2025) Por incurrir en actos indebidos en el desempeño de su encargo, el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) suspendió temporalmente de sus funciones a los jueces Gabriel Flores Alvarado, Luis Alberto Lima Hernández y Juan Antonio Luis Torres. Los tres participan como candidatos en el proceso relacionado con la elección judicial local para seguir en los mismos cargos.

En los tres casos se iniciaron procedimientos de responsabilidad. Aunque el Poder Judicial no transparentó los motivos, se supo que esa situación se da cuando hay quejas por parte de los justiciables que son víctimas de diversas irregularidades.

En otras ocasiones obedece a que los expedientes se inician a petición de quienes conforman el Consejo de la Judicaturas y después que éstos realizan sus visitas a los juzgados y detectan posibles anomalías.

GABRIEL FLORES LIBERÓ A SUJETÓ QUE MATÓ A UN BEBÉ

Fuentes del TSJE confirmaron a este reportero que Gabriel Flores fue suspendido como juez Octavo de Control y Juicio Oral del Distrito de Guridi y Alcocer, desde el 12 de octubre de 2023; pese a ello, ahora es candidato al cargo de juez en materia penal en el mismo distrito.

De acuerdo con fuentes hemerográficas, ese abogado -quien protestó al cargo en enero de 2020- fue suspendido porque revocó la prisión preventiva oficiosa impuesta a Eliud N., y en cambio le permitió enfrentar en libertad el proceso de delito de homicidio agravado solo mediante la firma periódica semanal y la exhibición de una garantía económica de ocho mil pesos.

El caso data del 22 de septiembre de 2022, cuando ese sujeto fue acusado por su pareja Daniela N., de privar de la vida a golpes a su hijo de 11 meses de edad en Contla de Juan Cuamatzi. El presunto responsable fue detenido el 5 de abril de 2023, pero el 2 de mayo de ese mismo año recobró su libertad.

Según la indagatoria realizada por elementos de la Policía de Investigación y Servicios Periciales de la entonces Procuraduría local, el padrastro del menor resultó probable responsable, al provocarle la muerte por traumatismo craneoencefálico secundario a contusión directa, derivado de las lesiones que le causó al golpearlo en la cabeza.

Por ese hecho, a Eliud N., se le impuso prisión preventiva oficiosa, pero su defensa consiguió un amparo en contra de esa medida cautelar, bajo el argumento que era excesiva e injustificada.

Otros argumentos que, según la PGJE, tomó el juez de control para sustentar su decisión, fue que no hubo acta de defunción y se desconocía la causa exacta de la muerte del infante, ya que nada más se supo que la víctima habría sufrido 35 lesiones en distintas partes del cuerpo.

Sin embargo, en la audiencia de revisión de medida cautelar en cumplimiento al amparo interpuesto por la defensa, el agente del Ministerio Público consideró necesario mantener al imputado en prisión, pero ahora justificada, ya que después del homicidio huyó y estuvo prófugo aproximadamente siete meses, hasta que fue detenido a principios de abril pasado.

En su momento, la madre del menor denunció que el juez desacató una orden federal para dictar prisión preventiva justificada al presunto homicida y, según su criterio, lo dejó en libertad, sin tampoco tomar en cuenta las amenazas de muerte proferidas contra la mujer.

Incluso, a mediados de mayo de 2023, en el Congreso local fue creada una comisión especial -conformado por los diputados Reyna Flor Báez Lozano, Jaciel González Herrera y Jorge Caballero Román- para sustanciar una solicitud de juicio político en contra del juez Gabriel Flores Alvarado.

 

LUIS ALBERTO LIMA: “NO SE LA VAN A ACABAR”

Luis Alberto Lima fue separado, también de manera temporal, desde el 26 de septiembre de 2024 como juez Séptimo de Control y Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer. En el proceso electoral extraordinario local de este año funge como candidato a juez en materia penal en ese distrito.

Aunque el Poder Judicial no dio a conocer las causas que llevaron a la suspensión de ese abogado, se recuerda que, a principios de abril de 2021, se difundió información relacionada a un hecho de probable tráfico de influencias, pues en aparente estado de ebriedad, hizo gala de ser “juez de distrito” y exigió a policías municipales de Tlaxco que no infraccionaran a su hijo por incurrir en un hecho vial.

De acuerdo con notas periodísticas de ese hecho, el vástago del juzgador, junto con sus amigos, se envalentonó y habría amenazado con despedir a los uniformados, además de negarse a facilitar los documentos de una camioneta en que viajaba, la cual era conducida a exceso de velocidad.

El 1 de diciembre de 2009, la revista virtual “Carro Gris” publicó la siguiente alabanza al abogado: “con más de 21 años de servicio en el Poder Judicial del Estado, este destacado abogado tlaxquense alcanzó una de sus máximas aspiraciones que tuvo desde que terminaron sus estudios en leyes. Además, es el primer tlaxquense en recibir este honorífico y distinguido puesto. Enhorabuena paisano y mucho Éxito”. http://www.carrogris.com/2009/12/primer-abogado-tlaxquense-que-es.html

Esa publicación tuvo una serie de comentarios nada favorables a Luis Alberto Lima, lo que provocó la siguiente reacción: “se dan cuenta, nadie habla bien de este nuevo juez, por algo ha de ser”.

“Que Dios nos ampare, será sin duda uno de los juzgados más corruptos del Estado, pues como secretario de acuerdos, investiguen es de los más corruptos”, escribió otra persona.

Un comentario más fue este: “es cierto que cuando un tlaxquence llega a obtener un puesto da gusto pero en este caso yo suplicaría a todos los tlaxquences hicimos una excepción (sic) ya que el nombramiento que se realizó en días pasados ​​solo fue para los más agachados, barberos e ignorantes para que puedan servir al presidente del tribunal superior de justicia, les pediría que indagaran un poquito ya que los que andamos en los juzgados sabemos lo corrupto que es y que no fue por mérito”.

 

JUAN ANTONIO LUIS, ACUMULÓ QUEJAS

Fuentes del TSJE confirmaron que Juan Antonio Luis fue suspendido a partir del 5 de marzo de este año como juez Octavo de Control y Juicio Oral del Distrito Judicial de Sánchez Piedras y Especializado en Justicia para Adolescentes, y aspira a repetir en el cargo en ese mismo lugar.

Como este abogado participa en la elección judicial, la notificación sobre la suspensión al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) se hizo -a través de un oficio firmado por la secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Midory Castro Bañuelos- hasta el 21 de marzo; es decir, 16 días después.

En el oficio respectivo se asienta que esa decisión es “como resultado del incidente de medida cautelar derivado del procedimiento de responsabilidad administrativa número 23/2025, hasta en tanto se dicte la resolución interlocutoria”.

Llama la atención que en ese oficio se evidencie un seguimiento ilógico de las fechas: el texto referido fue firmado por Castro Bañuelos el 21 de marzo del año en curso, pero en el mismo se observa que “en cumplimiento al auto de fecha 19 de marzo de 2025, dictado dentro del incidente de medida cautelar, derivado del procedimiento de responsabilidad administrativa número 23/2025, informa que se señalaron las 13 horas del día 25 de marzo del año 2025, para que tenga verificativo la audiencia dentro del incidente de medida cautelar consistente en la suspensión temporal del cargo al servidor público”.

Copia de ese oficio -marcado con el número SECJ/520/2025 – fue recibido en la Oficialía de Parte del Congreso local a las 14:23 horas del 24 de marzo de este año.

Una nota firmada por Manuel Morales -y publicada el 3 de diciembre de 2014 en el portal Gentlx- da cuenta que “una nueva queja contra el juez de lo Familiar del Distrito Judicial de Zaragoza, en Zacatelco, Juan Antonio Luis Torres, fue presentada este 1 de diciembre ante la Secretaría del Consejo de la Judicatura de Tlaxcala, con lo que suma 8 inconformidades en su contra por impartición de justicia presuntamente al mejor postor”. https://gentetlx.com.mx/2014/12/03/presentan-nueva-queja-contra-juez-de-zacatelco-es-acusado-de-misogino/

La queja fue presentada en la sede del Poder Judicial en Tlaxcala y mediante ésta “se pide que sea sancionado el juez por actos irregulares en la administración de justicia ya que deja en la indefensión a 4 menores que requieren de la protección de sus garantías”.

Entre de las presuntas anomalías, refiere ese texto periodístico, “el juez, antes de dictar la sentencia en un asunto familiar bajo el expediente radicado en este 2014, fue evidenciado por actuar de forma parcial a favor de la parte acusada dentro del proceso de pérdida de patria potestad (y) acepta invitaciones a comer y dádivas, trata de forma discriminatoria y despectiva, (es) misógino y viola garantías de menores”.

A ese abogado se le acusó en ese entonces de que, “durante la junta familiar, arremetió contra la quejosa y la atacó diciendo que ´no se me notaba que estuviera afectada por los maltratos de mi exconcubino, que si fuera así no hubiera ido tan arreglada a la junta (familiar) y que tarde o temprano regresaría a vivir con él (el acusado)”, asentó en la queja.

El 30 de noviembre de 2014, Gentetlx documentó que el funcionario “tiene radicadas las quejas administrativas glosadas dentro de los expedientes de los propios promoventes por su impartición de justicia de forma irregular y que consideran es parcial: 120/2013 y el 277/2013, ambos del juzgado de Zaragoza-Hidalgo; 330/2014, 482/2014, la del expediente 820/2014, 1007/2014 como juez de lo familiar en el Distrito de Zaragoza-Hidalgo”.

Cuando se desempeñó como titular del Juzgado Cuarto de lo Penal del Distrito de Sánchez Piedras -informó el portal dirigido por el periodista Edgardo Cabrera- “se le integró la queja en el expediente de causa 185/2011, todas sin que exista una resolución al respecto”.

En otro caso, el 6 de marzo de 2024, el reportero Jesús Zempoalteca publicó en las páginas de El Sol de Tlaxcala que “el juez de Control del Juzgado Octavo, de Juicio Oral del Distrito Judicial Sánchez Piedras, Juan Antonio Luis Torres, ordenó dejar en libertad al militar en activo, Víctor Alfonso N., a pesar de que lo acusan de asesinar a un hombre en Tequexquitla y dejó herido de gravedad a otro”. https://oem.com.mx/elsoldetlaxcala/policiaca/queda-en-libertad-militar-en-activo-que-disparo-en-contra-de-dos-jovenes-uno-de-ellos-murio-y-el-otro-esta-grave-13532863

“El jurista -según esa nota- consideró insuficientes las pruebas aportadas por el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado y alegó que en el proceso legal no fue demostrada la flagrancia y carecía de señalamientos directos por parte de las víctimas”.

Relacionados