La política laboral del gobierno estatal permitió disminuir la pobreza laboral en 8.84 por ciento, alcanzar la menor tasa de desocupación desde 2005 y fortalecer la protección de derechos laborales mediante inspecciones, ferias de empleo y programas de movilidad y capacitación
El secretario del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, afirmó que, como resultado de la política laboral impulsada por el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, en Tlaxcala se consolida el bienestar y la paz laboral.
En su participación en el ejercicio semanal Diálogo Circular, el funcionario estatal explicó que las acciones, programas y estrategias puestas en marcha por la dependencia a su cargo están encaminadas en el fortalecimiento de la normatividad laboral, la competitividad, la intermediación y la protección de los derechos laborales de los trabajadores.
“Nosotros tenemos que hacer que se vigile, pero también con una intención de cumplir con el marco normativo laboral. El propósito principal es poder garantizar los derechos laborales de las y de los trabajadores en el Estado de Tlaxcala”, comentó.
Gracias a estas acciones, Altamirano Islas señaló que Tlaxcala logró reducir la pobreza laboral en 8.84 por ciento y registra una tasa de desocupación de 2. 33 por ciento, la más baja desde 2005. Además, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad registra 117 mil 974 empleos formales.
Detalló que, en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, este año se realizaron cinco ferias de empleo, con la participación de 50 empresas, así como seis reclutamientos laborales a través de las unidades regionales ubicadas en los municipios de Zacatelco, Apizaco, Tlaxcala, Calpulalpan y Apetatitlán, en coordinación con el Sistema Nacional de Empleo (SNE), en las que ofertaron 6 mil 700 vacantes.

Como parte del programa de Movilidad Laboral en Canadá, se logró la colocación de mil 628 trabajadores agrícolas temporales, bajo un esquema legal y seguro. Asimismo, se mantienen acciones permanentes como talleres para buscadores y el portal de empleo, que fortalecen la vinculación efectiva con empresas.
Respecto a la normatividad laboral, la secretaría realizó 6 mil 300 inspecciones en centros de trabajo para verificar las condiciones generales de trabajo, seguridad e higiene, capacitación y adiestramiento, así como para promover la sensibilización y concientización sobre la importancia del trabajo digno.
En esta línea, detalló que, para impulsar la sensibilización concientización sobre la importancia del trabajo digno, este año se realizó el Mes de Trabajo Digno, con la participación de mil 250 personas, en las 22 actividades programadas.
Respecto a la erradicación del trabajo infantil y la protección de adolescentes en edad permitida, explicó que la STyC impulsa una campaña permanente de difusión. También, brindó acompañamiento a mil 570 trabajadores a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, y logró 140 convenios de conciliatorios por un monto de más de 2.7 millones de pesos, en beneficio de los trabajadores quienes concluyeron su relación laboral con empresas.
En materia de competitividad, expuso que se fortaleció el programa Economías Colectivas, con el apoyo de 100 proyectos grupales que benefician a más de 280 personas, mediante asesoramiento en temas relacionados con la cadena de valor, elevar y fortalecer competencias técnicas y consolidar su emprendimiento para el autoempleo.
Añadió que, en 2025 se entregaron 19 distintivos “Trabajo Digno” a 19 empresas, que benefician directamente a 732 trabajadores, quienes perciben un salario dos veces por encima de la pobreza por ingreso: “Esto es muy importante, porque propiciamos que este salario siga adelante”.
“Como ustedes también sabrán, nuestra presidenta a nivel nacional ha contemplado que, durante su administración, el salario mínimo alcance para que sean 2.5 canastas básicas”, indicó.
Altamirano Islas subrayó que el diálogo permanente con empresas, representación sindical y trabajadores, ha permitido que Tlaxcala cuente con paz laboral y, a cuatro años de la presente administración, no se tiene registro de estallamiento de huelgas.
Finalmente, para propiciar la formalidad laboral, abundó que el gobierno estatal, a través de la STyC, brinda a emprendedores y microempresarios acompañamiento para que pasen a la formalidad mediante asesoría en trámites, capacitación, incentivos y microcréditos.

