Tlaxcala impulsa la diplomacia cultural para consolidar su proyección artística internacional

  • La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, presentó los avances en la expansión y proyección del patrimonio cultural del estado, tanto a nivel nacional como internacional

    La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, presentó los resultados de las estrategias de regionalización e internacionalización que impulsa el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para difundir, preservar y proyectar el patrimonio cultural de Tlaxcala dentro y fuera del país.

Durante su participación en los “Diálogos Circulares”, Álvarez Villeda subrayó que estas acciones responden a una política pública de expansión cultural que busca posicionar a Tlaxcala como un referente de innovación, identidad y talento creativo, a través de la diplomacia cultural y el intercambio artístico.

La titular de la Secretaría de Cultura del estado explicó que, como parte de la estrategia de regionalización, Tlaxcala participó en el Trigésimo Segundo Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, realizado en Tamaulipas, donde se presentaron muestras dancísticas en los municipios de Tula, Jaumave y Ciudad Victoria, ante más de mil 400 espectadores.

“Este intercambio nos permitió fortalecer lazos culturales y promover la riqueza dancística del estado. El próximo año llevaremos la música de salterios, como muestra de nuestra tradición viva”, puntualizó en el Auditorio “Trinidad Sánchez Santos” de la Coordinación de Comunicación del Gobierno del Estado (CCOM).

Asimismo, informó que Tlaxcala fue invitado de honor al Festival Miquixtli 2025, en Morelos, bajo el lema “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”, el encuentro más importante del país dedicado al Día de Muertos.

La delegación tlaxcalteca estuvo integrada por 48 artistas, camadas de huehues, agrupaciones musicales y cocineras tradicionales, que compartieron la herencia cultural de Ixtenco, además de una catrina monumental, arcos florales y una ofrenda ancestral.

“Difundimos la riqueza cultural de Tlaxcala ante más de 200 mil asistentes, fortaleciendo la hermandad artística y promoviendo el turismo cultural como nuestra mayor riqueza”, subrayó.

Karen Álvarez Villeda anunció que se firmarán convenios de colaboración con los estados de Tamaulipas y Morelos, en materia de cultura y turismo, para ampliar los intercambios y la proyección del arte tlaxcalteca.

En tanto, la estrategia de internacionalización contempló una gira de trabajo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros por Argentina, en la que participaron también los artesanos Isaac Salazar y Victoria Paqui, reconocidos creadores de alfombras monumentales de Huamantla.

En coordinación con la Embajada de México en Argentina, Tlaxcala trasladó la tradicional celebración del Día de Muertos al Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, uno de los espacios artísticos más importantes del Cono Sur.

“Este año rompimos récord de asistencia, con más de 40 mil personas que admiraron la alfombra monumental de Huamantla, elaborada con semillas originarias de Argentina”, explicó Álvarez Villeda.

Durante la gira, se sostuvieron encuentros con los Ministerios de Cultura y Economía de Buenos Aires, donde se presentaron los programas de Economías Creativas, y se promovieron intercambios de patrimonio cultural inmaterial orientados a compartir saberes artesanales y generar talleres para la consolidación de la cultura como herramienta de bienestar social y desarrollo económico.

Además, se establecieron vínculos con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) para explorar la posibilidad de una exposición de obras de Frida Kahlo pertenecientes a la colección de Tlaxcala.

“La diplomacia cultural es un poder suave con el que podemos colocar a Tlaxcala como un referente internacional de creatividad, talento y bienestar”, enfatizó Álvarez Villeda.

Finalmente, la secretaria de Cultura presentó dos títulos de una serie de libros infantiles bilingües en náhuatl y español, dedicados a Luisa Xicohténcatl y otras princesas guerreras tlaxcaltecas, así como a la historia de los Cuatro Señoríos, que con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) se difundirán en planteles educativos.

Relacionados