Tlaxcala trabaja de la mano con la federación en materia hídrica

  • Con proyectos estratégicos para el saneamiento y cultura del agua, el estado contará con una inversión superior a los 9 millones de pesos para seis espacios del agua y avanza en la Planta de Tratamiento del sur
El titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Israel Tobón Solano, dio a conocer proyectos en materia hídrica que consolidan a Tlaxcala como referente nacional en el manejo y saneamiento del agua, gracias al impulso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el respaldo de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. 
Durante el Diálogo Circular del Gobierno del Estado, a través de la Coordinación de Comunicación (CCOM), anunció una inversión conjunta de la federación y el estado por más de 9 millones de pesos para la construcción de seis espacios del agua en diferentes municipios.
“Este año vamos a hacer seis espacios de cultura del agua en diferentes municipios. Nos dieron un recurso importante de 4.5 millones de pesos, fue por nueve veces más; va a poner cuatro y medio la federación, y cuatro y medio el gobierno del estado para hacer estos seis espacios”, detalló Tobón Solano.
Asimismo, informó que se avanza en el proyecto ejecutivo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la zona sur, financiado con recursos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, el cual permitirá atender a cinco municipios que actualmente carecen de este servicio.
El funcionario estatal precisó que “serán cinco municipios del sur del estado que actualmente no tienen planta de tratamiento lo que se van a atender con esa planta; los municipios Xicohtzinco, Axocomanitla, Quilehtla, Papalotla y Zacatelco, entonces es importantísimo este proyecto”.
Agregó que se prevé concluir el proyecto en noviembre de este año y que será entregado a la Agencia para su revisión, así como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que se espera que la obra inicie en 2026 o 2027.
Israel Tobón subrayó que la entidad cuenta con una cartera de proyectos ejecutivos listos, elaborados desde 2022, que permitirán aprovechar de manera inmediata los recursos federales y avanzar más rápido en la rehabilitación y construcción de nuevas plantas de tratamiento.
Consideró que el estado avanza con paso firme en acciones integrales que garantizan el acceso al agua y el cuidado del medio ambiente. Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum visitó el estado el pasado 22 de marzo, Día Mundial del Agua, y que, a partir de esa fecha, el Gobierno del Estado, a través de la CEAS, ha emprendido muchos trabajos para avanzar en toda esta iniciativa integral de saneamiento de la gobernadora Lorena Cuéllar, que ha sido reconocida como modelo nacional por la implementación de proyectos innovadores, “desde luego, respaldada por la Presidenta, que como ustedes saben es de formación ambientalista y científica”.
Añadió que también se trabaja en coordinación con la Conagua y el Consejo de Cuenca del Balsas en la ejecución de proyectos para la limpieza de los tres ríos, incluyendo el Alto Atoyac. “Para 2026 se contempla una inversión superior a los mil millones de pesos, lo que permitirá acelerar los procesos de saneamiento”, abundó.
En otro tema, el comisionado aseguró que el modelo de planta de tratamiento desarrollado en el Parque Museo de la Plástica “Desiderio Hernández Xochitiotzin” ha despertado interés nacional e internacional, al cambiar la percepción de que son sitios poco atractivos.
Por último, añadió que personal de la CEAS participará en becas de capacitación en Japón, gracias al acompañamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de ese país, lo que permitirá fortalecer las capacidades técnicas locales para la gestión hídrica.

Relacionados