– Ilustre y distinguido escritor, poeta, periodista y político Atlangatepense
Atlangatepec,Tlax.- Un 15 de Febrero de 1901 nació en Atlangatepec, Tlaxcala, Don Crisanto Cuellar Abaroa, hijo de Crisanto Cuellar Angulo y María Abaroa.
Fue a través de una publicación en redes sociales que el ayuntamiento de Atlangatepec hizo uso de las redes sociales para hacer extenso el recuerdo de la memoria del distinguido poeta, originario del municipio, quien además escribió cuento, novela, poesía y ensayo.
Entre sus muy numerosas obras se pueden contar trabajos como:
– “El Himno a Juárez”.
– “Botoncito de Rosa”.
– “Guitarra Bohemia”.
– “Tortolita Tlaxcalteca”.
Como político, ejerció diversos cargos públicos en Tlaxcala, como el de actuario en el Juzgado de Distrito; secretario particular del gobernador Isidro Candia, en 1937, y secretario del departamento de Asuntos Agrarios; diputado en varias legislaturas (1946, 1951, 1958); secretario general de gobierno en 1962, y gobernador interino del estado del 21 de enero al 15 de mayo de 1970.
Como periodista fue uno de los fundadores del periódico El Noticiero (1925); editor de Tlaxcala Cultural y director de Vanguardia (1926), Así es Tlaxcala (1937), Unificación (1939), El Baluarte (1945), El Institucional (1946), El Regional (1951). Fungió como jefe de redacción de El Socialista (1929), Tlaxcallan (1949), El Heraldo de Tlaxcala (1950) y como colaborador de Huytlale (1953) y Tlaxcala Cultural (1964). Entre los años 1941 y 1945 publicó en El Universal Gráfico, una serie de cuentos inspirados en la vida cotidiana. En el suplemento dominical de El Nacional sostuvo por algún tiempo la columna “Fastos de México”, en la que se recordaban hechos de la historia mexicana y sus personajes. Se distinguió como historiador y prosista de temas políticos, sociales y literarios.
Sin duda, mantener viva la memoria de aquellos que han puesto en alto el nombre de Tlaxcala y Atlangatepec es de vital importancia para conservar el legado de nuestros antepasados, como es el de Crisanto Cuellar Abaroa de quien en la actualidad se han nombrado centros educativos y demás inmuebles culturales en su honor.