- Durante el evento se anuncio la fecha de la Primera Feria Nacional del Piñón en Tlaxcala.
Querétaro, Qro. – El encuentro reunió a productores, instituciones académicas y comunidades de la región de la Sierra Gorda Queretana, fortaleciendo la cadena productiva del piñón en el estado.

Esta feria contó con invitados especiales provenientes del estado Tlaxcala, quienes impartieron un valioso taller de transformación y comercialización del piñón, compartiendo su experiencia y visión para impulsar este recurso forestal no maderable.

De igual manera, representantes de distintos ejidos participaron con el objetivo de nutrir la información de este importante recurso. Representantes de Cadereyta, Peñamiller, Pinal de Amoles, Tejamani y Maguey Verde, junto a la UAQ Campus Pinal de Amoles, consolidaron la colaboración entre el sector productivo y el académico.

El evento incluyó conferencias sobre la situación actual del piñón, manejo técnico para mejorar su producción a cargo de un especialista forestal de la Universidad Autónoma Chapingo, además de talleres gastronómicos para aprovechar y dar valor agregado a este producto, por parte de estudiantes de gastronomía, y ciencias ambientales de Tlaxcala,

Esta feria se convirtió en un espacio que impulsó el conocimiento, la tradición y el desarrollo sostenible de este valioso producto.

Durante la jornada, se anunció la tan esperada Primera Feria Nacional del Piñón, que reunirá a distintos estados productores del país y tendrá como sede la comunidad de Santa María Las Cuevas, Atltzayanca, Tlaxcala, en octubre de 2026, siendo esto un paso trascendental para el fortalecimiento de la actividad piñonera a nivel nacional.

