PROCURA SEDIF NUTRICIÓN DE NIÑAS Y MUJERES CON DESAYUNOS ESCOLARES Y ASISTENCIA ALIMENTARIA

Date:

  • Redacción
-En el programa de Alimentación Escolar tiene 47 mil 208 beneficiarias en el estado
Tlaxcala, Tlax.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) favorece el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a 52 mil 412 niñas y mujeres en Tlaxcala, a través de los programas de Alimentación Escolar en modalidades fría y caliente, así como de Asistencia Social Alimentaria que está dirigido a grupos de atención prioritaria.
Al respecto, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar consideró que la alimentación debe ser el primer paso para el cuidado de todas las personas, en especial de niñas, niños, mujeres, adultas mayores y personas con discapacidad, ya que puede ayudar en la prevención de enfermedades y controlar muchos padecimientos de salud.
Por ello, tan solo en el programa de Alimentación Escolar se cuenta con un total de 47 mil 208 niñas de entre 4 y 17 años de edad que son beneficiadas con la dotación de desayunos en sus dos modalidades fría y caliente.
De ese total, 20 mil 964 niñas (de 4 a 17 años) son apoyadas con desayunos en modalidad caliente, con lo que se asegura un desayuno completo y saludable en la etapa escolar; esta acción favorece el mejoramiento y aprovechamiento académico.
En tanto, en la modalidad fría, el Sedif, a través del Departamento de Asistencia Alimentaria y Nutrición, atiende a 26 mil 244 niñas (de entre 4 y 9 años). Este tipo de desayunos brindan el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos a la población en condiciones de vulnerabilidad que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional.
Además, con el programa de Asistencia Social Alimentaria a Personas de Atención Prioritaria, el Sedif atiende a mujeres lactantes y sus hijas e hijos en sus primeros mil días de vida, mujeres adultas mayores de 60 años en condición de vulnerabilidad, mujeres con discapacidad y niñas de 2 a 5 años 11 meses de edad no escolarizados.
En la atención en los Primeros 1000 Días de Vida son atendidas mil 400 mujeres lactantes de zonas indígenas, rurales y urbanas con alto grado de marginación y con mal nutrición; así como 611 mujeres con discapacidad que se encuentran en situación de carencia alimentaria o desnutrición; además de mil 972 mujeres adultas mayores y mil 221 niñas de 2 a 5 años 11 meses de edad no escolarizadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir:

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Brindan pláticas de educación vial policías de Huamantla en instituciones educativas

Redacción -Con el objetivo de incentivar una cultura de...

ICATLAX lleva aprendizaje a todos los rincones del estado

Redacción -La institución cuenta con aulas móviles para acercar...

Viajan tlaxcaltecas a COLOMBIA para representar a Mexico en los juegos PARAPANAMERICANOS juveniles Bogotá 2023

Redacción -Los atletas buscarán representar dignamente al país y...

Continúa gobernadora acciones para mejorar carreteras y vialidades del estado

Redacción -Fue inaugurada la tercera etapa de rehabilitación del...

Pin It on Pinterest